HARDNEWSMORELIA

Simulacro Universitario En Morelia: Sheibaum 1er Lugar, Máynez 2do Y Xóchitl Hasta El 3ero 

STAFF/@michangoonga

Al revelarse los primeros resultados del Simulacro Universitario 2024 realizado hoy 7 de mayo de 2024 por alumnos de 400 planteles de universidades y escuelas de educación media superior de diversos puntos del país, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ganó el ejercicio, no sólo a nivel nacional sino también en Morelia.

Ello en base a los primeros resultados que ya se entregaron y se han difundido en donde varias escuelas públicas de educación superior de la capital michoacana participaron, entre ellas la UNAM Morelia, la Normal Urbana Federal y el Tec entre otras.

En las sábanas de conteos de votos, se muestra que la tendencia nacional se replicó entre los estudiantes morelianos al colocar a Claudia Sheinbaum de la coalición Sigamos Haciendo Historia en primer lugar con mucha ventaja, y la sorpresa la da Jorge Álvarez Máynez al quedar en segundo lugar y sacarle también amplia ventaja a Xóchitl Gálvez de la alianza PRIPANPRD.

Por ejemplo la UNAM que instaló casillas en Las Tarascas arrojó que 360, 126 y 33 votos respectivamente en el orden ya descrito y 44 votos nulos con un total de 563 sufragios.

Otra casilla de Morelia que entregó sus resultados fue la Normal Urbana que colectó 390 votos, en orden de 267,85 y 18 con 20votos nulos.

Y ya a nivel nacional, de acuerdo con los datos dados a conocer la noche del martes por el Consejo Electoral Universitario, Sheinbaum obtuvo el 65 por ciento de los votos emitidos, con el 65 por ciento; seguida de Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, con el 22.2 por ciento; y de Xóchilt Gálvez Ruíz, de la alianza Fuerza y Corazón por México, que obtuvo el 7.7 por ciento de los votos emitidos.

Y en total el 5.2 de los votos emitidos se consideraron nulos. A través de un comunicado emitido por el CEU, se explicó que la convocatoria para el simulacro se realizó mediante las redes sociales, y participaron 400 planteles de instituciones públicas entre las que se encuentran la UNAM, el IPN, UAM, la UPN, la UdeG, la BUAP, la UANL, la UAEMEX, la Universidad Autónoma de Guerrero, Institutos Tecnológicos, la Universidad Autónoma de Morelos, la Universidad Veracruzana.

Las casillas para recibir la votación abrieron a las 9:00 horas y cerraron a las 18:00 horas. Los conteos de votos se realizaron frente a las comunidades universitarias, y en algunos casos se transmitieron a través de las redes sociales para transparentar los resultados.

Botón volver arriba