STAFF/Eliza Flores-@eliz_ffp
“Los reportes de las autoridades siempre nos quedan a deber en cifras, mientras los hallazgos son de 20, 40, 50 o más cuerpos las autoridades reportan 10 o menos; en la última fosa fueron encontrados más de veinte cuerpos, las autoridades reportaron dos, solo dos” Norma Nolasco una de las activistas que trabaja en diversos colectivos en el país y en el mundo.
Las madres, hijos, hermanos, padres, esposas, gritaron por la exigencia de la aparición con vida de sus seres queridos detenidos y desaparecidos por diversos cuerpos de fuerza pública, en Michoacán existen más de cuatro mil desaparecidos hasta el 2019, según cifras de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) las asociaciones civiles aseguran que son las de cinco mil.
¿Los colectivos “¿Dónde Están los Desaparecidos?” y “En tu Búsqueda Michoacán”, realizan diligencias en diversos puntos del Estado, trabajan en inimitables zonas del territorio, en días pasados en Coahuayana trabajaron de la mano con la FGE en una fosa clandestina en la que encontraron 53 cuerpos, esta acción se realizó por un reporte que se hizo mediante una llamada anónima, en la que se otorgaron datos de la ubicación de los cuerpos.
A la actividad del día de hoy se unieron colectivos de distintas partes de México, quince personas llegaron del Estado de Guanajuato, quienes manifiestan que en su territorio también hay miles de desaparecidos y las autoridades no son capaces de dar respuestas.
La señora Patricia López, madre de Pablo Sánchez López, desaparecido en manos de policía en el centro de Morelia, en marzo del 2013; quien trabaja con 57 colectivos a nivel nacional asegura que en el estado y en todo el país las desapariciones forzadas lejos de disminuir están siendo cada vez más efectivas mejorando en las tácticas y formas en cómo desaparecen los cuerpos de las personas secuestradas y posteriormente asesinadas.
Norma Nolasco, activista internacional en materia de derechos humanos en día de hoy frente la Comisión Estatal de Derechos Humanos exigió a las autoridades el regreso con vida de todas las personas que están desaparecidas, dio a conocer la falta de empatía de las autoridades en todos los niveles a no apoyar a las familias de víctimas de desaparición forzada, un delito de lesa humanidad, quienes además recaban y dan cifras falsas en sus reportes.