HARDNEWSMICHOACÁN

#Michoacán En 2 Meses De Receso Candidatos No Pueden Pedir Voto O Serán Sancionados Y Perderían Candidatura: INE

Hasta el 3 de abril que inicien las campañas formalmente los candidatos o aspirnates no podrán pedir el voto, ni hablar de sus aspiraciones porque podrían ser sancionados y perder la candidatura.

STAFF/ Margarita Arreola @marguiarreola

A partir del 31 de enero que finalizaron las precampañas de los partidos políticos, inician dos meses de «receso» conocido como intercampaña que arrancó el primero de febrero y culmina el 3 de abril, en este tiempo los aspirantes a candidato o precandidatos no podrán hacer llamado público al voto y tampoco hablar de sus aspiraciones en medios de comunicación pues podrían caer en actos anticipados de campaña y ser multados o hasta perder la candidatura.

«Los precandidatos podrían caer en actos anticipados de campaña que son sancionados con multas o incluso con la pérdida de la candidatura en su momento. No pueden hacer llamado al voto a la ciudadanía, no pueden decir que son candidatos y están buscando el voto y durante las entrevistas no hablar de sus aspiraciones porque eso si puede ser acreedor a una sanción. En pocas palabras no pueden buscar el voto públicamente», apuntó David Alejandro Delgado Arroyo, Consejero Presidente del Consejo Local del INE Michoacán.

Para concretar que son acreedores a sanciones por actos anticipados de camapaña deben cumplir tres elementos, que es el personal, que lo realicen partidos políticos, aspirantes o precandidatos; temporal, que acontezca antes o durante el procedimiento interno de selección de candidatos y previo al registro constitucional; el subjetivo, que tenga el propósito fundamental de presentar la plataforma del partido o promover una candidatura para obtener el voto de la ciudadanía en la jornada electoral.

«La multa deberá evaluar la situación, la ley no establece una multa en concentro, se debe individualizar la sanción y valorar el tiempo, modo, circunstancias, es decir se mide en término de la falta», señaló la autoridad electoral.

En tanto a la aparición de precandidatos en medios de comunicación Delgado Arroyo, precisó que hay libertad de expresión de ambas partes pero las entrevistas no pueden ser pagadas porque eso si es acreedor a sanción y tampoco se debe promover el voto. Pero la labor periodística está garantizada y salvaguardada.

«En términos de la libertad de expresión los medios podrán difundir noticias y entrevistas sobre partidos políticos, coaliciones, precandidatos pero está prohibido la compra de tiempo-aire en radio y televisión en materia de propaganda político-electoral pues el Instituto Electoral tiene 48 minutos diarios para difundir mensajes los cuales serán divididos en mitad de tiempo para los órganos electorales y el resto para partidos políticos con mensaje genéricos sobre su filosofía, visión, todo en propaganda política pero no propaganda electoral que posiciona las aspiraciones de una persona», acotó.

Sin embargo explicó que este tiempo de intercampaña los partidos y precandidatos tendrán mucha actividad con reuniones con militantes y simpatizantes, así como la elaboración de spot de radio y televisión que serán enviados al Instituto Electoral que deberá aprobarlos antes de que inicien las campañas será normal verlos activos por la serie de eventos que hay como el informe de ingreso y gastos de precampaña que deben entregar el 3 de febrero, la selección interna de precandidatos a diputados federales para el 7 de este mes.

Así mismo le sigue y la entrega solicitud para el registro a la candidatura para gobernador del 10 al 24 de marzo, para diputados federales del 22 al 29 y para diputados locales y alcaldes del 29 al 8 de abril .

Finalmente dijo que se trabaja con las autoridades sanitarias y partidos para tener listo el protocolo para o realizar campañas en tiempo de COVID-19.

Intercampaña del 1 de febrero al 3 de abril

Que no pueden hacer los precandidatos:

  1. No buscar el voto públicamente
  2. No pueden decir que son candidatos para buscar el voto con la ciudadanía
  3. No puede hablar de sus aspiraciones en entrevistas en medios de comunicación.
  4. No pueden comprar tiempo-aire en radio y televisión (pagar entrevistas)
  5. No promover su plataforma de partido o candidato para la jornada electoral.
  6. No se puede hacer propagando a favor o en contra de una persona o partido.

Que sí puede hacer:

  1. Aparecer en medios de comunicación con temas de interés general, informativo, no aspiraciones personal o llamado al voto.
  2. Los medios tendrán libre expresión de difundir entrevistas y noticias sobre partidos y candidatos que no sean pagadas.
  3. La propaganda política de partidos políticos en spot de radio y TV serán 24 minutos al día regulados por el Instituto Nacional Electoral ( INE).
  4. Los mensajes de los partidos políticos serán informativos sobre la ideología, principios filosofía y visión del partido, más no propaganda electoral.
  5. Pueden darse a conocer logros de partidos y programas.
Botón volver arriba