Wish you were here… Bob Marley @silixone
Por Sr. Suave
Desde muy chavo me ha gustado la música, es casi como si viviera con un eterno soundtrack tocando mientras ando por ahí, caminando, platicando e incluso sentado sin hacer nada, siempre hay música sonando dentro de mi cabeza, lo que es sano, según mi forma de pensar. Y de todas estas bellas melodías que en todo momento inundan mi andar en esta vida, siempre suenan las canciones de Bob Marley, canciones de paz, armonía y claro, también de oposición.
Desde que comencé a escuchar a Bob Marley, hace aproximadamente 15 años, ha generado en mí una influencia diferente a todo lo que he escuchado, siempre despierta en mi cierta calma, calma algo extraña, como una tempestad tranquila, un cúmulo de emociones que van desde la armonía tranquilidad y paz, hasta deseos de hacer algo para cambiar lo podrido de la situación actual, de nuestra triste realidad social, económica, cultural, etc., siempre la esperanza de que hay algo mejor por lo que se puede luchar y trabajar para hacerlo real.
A los 12 años, yo escuchaba Rap, que quizá para muchos sea radicalmente diferente al Reggae, pero en el fondo proclaman lo mismo, una lucha social, pero más tarde, curiosamente de manos de una persona que gustaba de la música clásica (totalmente opuesto al reggae), recibo una compilación de Bob Marley y comienzo a buscar más sobre él, sobre su vida y su música y hasta el presente, no dejo de escucharlo y de encontrar algo nuevo en cada una de sus composiciones.
Dentro de todo lo que he leído sobre él, hay mitos, leyendas y claro, chismes también. Recuerdo alguna vez haber leído que a la edad de seis años, se dedicaba a leer las cartas o la palma de las manos y un buen día, terminando de hacer su lectura, sin más, se afirmó a sí mismo, que nunca volvería a leer las cartas y que se dedicaría a vivir de la música, convirtiéndose en el músico prodigio que dejó su legado a la humanidad.
Lo cierto, es que su infancia fue difícil, sin una figura paterna definida, el cuidado de su madre, Cedelia Malcom, se torna base para su desarrollo personal y de habilidades, ya que ella siempre procuró la educación escolar de Bob como prioridad, así también como la relación social, durante su estancia en Trench Town Jamaica, donde conoció a Bunny Livingston y Peter Tosh, con quienes comenzó las bases para formar la banda, que aún después de 50 años sigue sonando tan fuerte como en aquellos días.
Su música aún en nuestros días, sigue influenciando a millones, por su mensaje, vibra, composición, es por ello que me complace compartir estas líneas sobre este magnífico artista (sobre todo en estos días de intranquilidad, o de falsa tranquilidad, después del nuevo fraude electoral y los oídos sordos a las protestas de millones), que derribó fronteras, unió rivales y definitivamente, marcó una época. Su música, armoniza, relaja e invita a pensar en unidad, a dejar de lado diferencias absurdas o intereses personales, algo que en estos días y en nuestra sociedad URGE.
Prueba de ello, la manipulación mediática para satanizar figuras de acción social, movimientos ciudadanos y generar conformidad ante las imposiciones gubernamentales. En fin, para finalizar, o para comenzar, “Bad Card”, para mí, una pieza que representa el pensamiento y vida de Bob Marley.
Algunos datos fueron tomados de:
Marley Legend: An ilustrated life of Bob Marley by James Menke. Simon & Schuster. U.K. Ltd. 2006.
Facebook.com/ColumnaChangoonga
Changoonga.com no necesariamente adopta como suyos los choros, chorizos, morongas y chistorras publicados en ella y deja en sus respectivos padres (autores) la responsabilidad de todas las barrabasadas y debrayes que aquí plasman, producto de las ardillas hiperactivas que habitan en sus macetas. Si te gusta, ¡dale like y comparte!