STAFF/@michangoonga
Recientemente la Nasa ha informado que México se desplazó casi 45 centímetros a consecuencia del fuerte sismo 7.4 que se registró el pasado 23 de junio, con epicentro en Oaxaca.
De acuerdo con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) se hizo este descubrimiento por medio de su programa de Desastres de Ciencias Aplicadas de la Tierra.
A través de su cuenta de Twitter, la agencia espacial señaló que, tras el potente movimiento telúrico, comenzó a estudiar sus efectos con ayuda de datos e imágenes captadas por el satélite japonés JAXA ALOS-2.
Se sabe que los científicos compararon fotografías del pasado 31 de marzo con imágenes del 23 de junio, día en que ocurrió el temblor, los resultados mostraron diferencias sobre las cuales se concluyó que la superficie del país había sufrido un desplazamiento.
En Twitter, la NASA publicó un “mapa de desplazamiento” en el que se puede apreciar el movimiento del territorio afectado.
Nuestro Programa de Desastres está estudiando los efectos del reciente sismo de magnitud 7,4 cerca de Oaxaca, México. Este mapa de desplazamiento de superficie, que usa datos de @JAXA_en, muestra un desplazamiento de casi 0,45 metros cerca del epicentro https://t.co/iYBLeq02XS pic.twitter.com/3KIgQebMMD
— NASA en español (@NASA_es) July 2, 2020