HARDNEWSMICHOACÁN

Hay Plan Para Combatir Contaminación De Lagos De Zirahuén Y Camécuaro: SEMACCDET

Ante las denuncias de la contaminación en lagos de Zirahuén y Camécuaro el titular de SEMACCDET asegura que ya se están tomando medidas y que en próximos días se darán más detalles.

STAFF/Margarita Arreola-@michangoonga

Ante las recientes denuncias principalmente en redes sociales, los ciudadanos dieron a conocer la contaminación de los Lagos de Zirahuén y Camécuaro, ante lo cual preguntamos a Ricardo Luna, Secretario de Medio Ambiente Cambio Climático y Desarrollo Territorial (SEMACCDDET) sobre el trabajo que se está realizando para combatir el problema, ante lo que nos contestó.

«Se ha conformado un grupo interdisciplinario con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con una serie de investigadores y las dependencias que tenemos que ver en el tema del medio ambiente, para un programa de rescate de la cuenca de Zirahuén», enfatizó Ricardo Luna

El programa se trata de recuperación del suelo, desde la recuperación agrícola por la siembra de aguacate en esa zona que ha afectado gravemente por no ser un contenedor de suelo, al llover la tierra arrastra y la lleva al lago, por lo que la instalación de proyecto es integral, suelo, bosque, fauna y aspecto social involucrando a la población.

Luna, comentó que la universidad está concluyendo una investigación acerca de la proliferación de las algas en el lago de Zirahuén, fenómeno que se detonó por la alta temperatura del suelo, en tiempo invernal, donde el registro fue de temporada de verano.

En el caso del lago de Camécuaro, comentó que está en revisión de las descargas de aguas negras que puedan haber en el lago, por lo que señaló que debe haber una intervención del Presidente  Municipal, por ser una responsabilidad del Ayuntamiento el vigilar que no haya descargas directas al lago.

Aseguró que próximos días citará a rueda prensa para dar a conocer mayores detalles de estos trabajos en pro de la conservación de los lagos tan importantes para Michoacán, no solo por su actividad turística sino por la riqueza natural que contienen.

Botón volver arriba