STAFF/Marina Alejandra Martínez

Las pulseras centinela, capaces de detectar hasta 22 tipos de sustancias psicoactivas, podrían comenzar a distribuirse en bares y centros nocturnos del Estado como parte de un programa de prevención de sumisión química.
Esta estrategia permitirá identificar en segundos si una bebida ha sido alterada, con tan solo aplicar una gota del contenido en el panel del dispositivo, que cambia de color en caso de droga presente.
El llamado a implementar esta medida se concretó tras la aprobación unánime de un exhorto propuesto por la diputada Sandra Arreola Ruiz, quien señaló que las mujeres jóvenes suelen ser el blanco principal de esta modalidad delictiva, al ser drogadas sin su consentimiento con fines de agresión sexual, robo o secuestro.
«Está pulsera centinela reacciona si tiene alguno de los químicos más comunes que se utilizan para drogar o sedar y trae un código QR donde si las personas se registran a la hora que escanean ese código QR manda tu ubicación a tu contacto de seguridad para que vayan por ti», manifestó.
Estas sustancias generan efectos como pérdida de memoria, sed intensa, desorientación y una aparente intoxicación alcohólica sin haber ingerido gran cantidad de alcohol.
Aunque en Michoacán no existen cifras oficiales sobre casos de sumisión química, debido a la falta de denuncia y a una tipificación penal incompleta, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha desplegado operativos en bares de Morelia.
El más reciente, realizado en abril de 2025, derivó en el aseguramiento de 71 dosis de metanfetamina en dos establecimientos.
La legisladora subrayó que si bien la pulsera no elimina el riesgo, sí ofrece una herramienta útil para reaccionar a tiempo ante un posible intento de agresión.
Este dispositivo ha demostrado eficacia en otros países y se considera ya una medida preventiva en diversos contextos internacionales.
Con esta iniciativa, las autoridades estatales y municipales podrán distribuir gratuitamente las pulseras, de forma similar a los preservativos, para generar entornos más seguros en espacios de ocio nocturno, invitando a bares y clubes a colaborar activamente en esta estrategia.