HARDNEWSMICHOACÁN

Somos Bien Productivos: Así Justifican Diputados Que Congreso De Michoacán Sea De Los +Caros

STAFF/Marina Alejandra Martínez

Con mil 23 personas en su nómina y un presupuesto ejercido de mil 199.7 millones de pesos en 2023, el Congreso de Michoacán figura como el segundo más costoso del país, solo por debajo del Estado de México.

Esta robustez administrativa también lo posiciona como el segundo con mayor número de empleados, únicamente después del Congreso de Jalisco.

En respuesta a estos datos, difundidos recientemente por el INEGI, legisladores locales defendieron el tamaño y presupuesto del parlamento michoacano, argumentando que se trata de uno de los más productivos del país, a pesar del escaso trabajo en Comisiones y la baja incidencia de participación ciudadana.

Juan Pablo Celis Silva, diputado por el partido guinda, admitió que el Legislativo local es uno de los más grandes, lo cual, dijo, debería invitar a la reflexión. No obstante, justificó que la 76 Legislatura heredó compromisos laborales que no pueden ser eliminados fácilmente.

“Es una legislatura muy activa y proactiva. Se están haciendo cosas, desde mi trinchera estoy trabajando en un reglamento para poner candados contra actos de corrupción, como en el caso de las compras de software, porque actualmente no existe regulación para eso”, señaló Celis Silva.

El presidente de la Mesa Directiva, Juan Antonio Magaña de la Mora, replicó la defensa de la productividad.

“Esta legislatura ha sido muy productiva, hemos realizado 43 sesiones entre ordinarias y extraordinarias, se llevaron a cabo reformas constitucionales federales, estatales, y también modificaciones a la normatividad interna del Congreso. Es necesario revisar y actualizar el Código y la Ley de Procedimientos del Congreso”, puntualizó.

No todos compartieron ese optimismo, la diputada del partido blanquiazul, Vanessa Caratachea, sostuvo que la realidad interna del parlamento contradice esas declaraciones. Señaló que muchas de sus iniciativas permanecen congeladas por la falta de reuniones en comisiones. Pese a ello, defendió que los legisladores sí trabajan en territorio, realizando gestiones para apoyos sociales en sus distritos.

Además, Michoacán también figura en el segundo lugar nacional con más legisladores reelectos, con un total de el 23.1 por ciento de los integrantes del Congreso repitieron cargo, solo detrás de Querétaro.

En contraste, es una de las seis entidades que no han habilitado mecanismos para la participación ciudadana. Durante 2023 se registraron mil 426 iniciativas en el Congreso local, equivalentes al 4.4 por ciento del total nacional. En ese mismo año se iniciaron cuatro investigaciones por presuntas faltas administrativas del personal legislativo.

Botón volver arriba