HARDNEWSMICHOACÁN

Entra Al Congreso De Michoacán Iniciativa De Bedolla Para Criminalizar Los Narcocorridos

STAFF/Marina Alejandra Martínez

En la sesión ordinaria de este miércoles, la 76 Legislatura del Congreso local dio lectura formal a la propuesta enviada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, mediante la cual se busca sancionar y prohibir cualquier forma de apología del delito.

El diputado Juan Pablo Celis Silva, de Morena, expresó su respaldo absoluto a la propuesta, argumentando que cualquier instrumento legislativo orientado a la construcción de la paz merece apoyo.

Señaló que él está de acuerdo con sancionar tanto la apología del crimen como cualquier expresión de violencia o crueldad, subrayando que la iniciativa no representa una amenaza ni para los medios de comunicación ni para la libertad de expresión.

En contraste, su correligionario, el legislador guinda Juan Carlos Barragán Vélez, advirtió que la iniciativa no puede aprobarse al vapor.

Exigió un análisis profundo, ya que, según explicó, se corre el riesgo de penalizar ideas y formas de pensar.

“De 3 a 6 meses y de 80 a 150 UMAs ¿por pensar diferente? ¿En qué país estamos? Ahora, en Michoacán, por pensar diferente te juzgan”, denunció.

Añadió que incluso se habla de sancionar imágenes o expresiones que puedan interpretarse como apologías del delito, lo cual podría implicar censura.

“Si alguien usa una playera con una flor de marihuana, podría ser castigado”, ejemplificó.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora, pidió no adelantar conclusiones, al asegurar que la propuesta seguirá el curso legislativo correspondiente y podrá ser modificada en caso de que atente contra la libertad de expresión.

“No debe haber censura. Hay que ser precisos sobre qué se entiende por apología del delito. Para mí, como penalista, eso implica ensalzar una actividad ilícita. Pero siempre debe garantizarse la libertad de expresión y de prensa”, concluyó.

El documento ha generado posiciones encontradas dentro del Poder Legislativo.

Algunos congresistas advierten que se debe cuidar que la propuesta no derive en una herramienta de represión disfrazada, mientras otros la ven como un paso necesario para desalentar la atracción de jóvenes hacia el crimen organizado.

Botón volver arriba