STAFF/@michangoonga
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este martes el operativo realizado en Estados Unidos que derivó en uno de los decomisos de fentanilo más grandes en la historia reciente, vinculado al Cártel de Sinaloa, pero también advirtió que el fenómeno del narcotráfico no es exclusivo de México.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó la cooperación binacional entre ambos países en temas de seguridad, especialmente en el combate al tráfico de drogas, aunque dejó claro que dicha colaboración se da «sin subordinación». Aprovechó para señalar que en Estados Unidos también existen redes del crimen organizado.
«También en Estados Unidos hay operación de delincuencia organizada, si no, ¿quién vende el fentanilo?», cuestionó.
El operativo al que se refirió tuvo lugar en Oregon, donde la DEA decomisó más de tres millones de pastillas de fentanilo, 11.5 kilos de esta droga en polvo, cocaína, heroína, metanfetaminas y 49 armas de fuego. También fueron detenidas 16 personas, en su mayoría indocumentadas, entre ellas Heriberto Salazar Amaya, presunto integrante del Cártel de Sinaloa que operaba desde Portland.
Sheinbaum insistió en que el combate al narcotráfico debe asumirse como una responsabilidad compartida entre México y Estados Unidos, y no solo como una carga para las autoridades mexicanas. En ese sentido, reconoció el trabajo de las agencias estadounidenses, pero también llamó a ver el panorama completo.
“No es solamente una situación que se da en nuestro país, sino que hay consumidores y operación delincuencial en el otro lado”, añadió.
La presidenta dijo que continuará promoviendo una cooperación firme pero equitativa en temas de seguridad y que el tema de las drogas no puede analizarse únicamente desde el enfoque del país proveedor, sino también desde el país consumidor.