
Elly Castillo-@ellycastillo – STAFF/Sebastián López Mendoza-@sebaslmm
Aunque en los últimos años se han destacado los logros en la protección y restauración en el interior del estado, hay aspectos que se están descuidando, como la invasión de predios en Morelia, donde el uso de la fuerza podría ser necesario si no se logra una solución pacífica.
En este sentido, se le preguntó al secretario de Medio Ambiente del estado, Alejandro Méndez, acerca de los reportes sobre la invasión de predios y terrenos protegidos en la Tenencia Morelos, El Quinceo y el Arboretum, donde, a pesar de las denuncias presentadas, incluso siendo terrenos federales, se está permitiendo la llegada de invasores.
«En el Quinceo hicimos un desalojo muy grande el año pasado y se aseguraron una serie de propiedades, inclusive muy lujosas. No se trata ahí tampoco de invasores de bajo perfil», expresó el secretario Méndez.
También reconoció que existe una invasión en Piedra El Indio, en la Antigua Carretera a Pátzcuaro, aunque aclaró que esta zona no forma parte del área natural protegida, pero sí corresponde al gobierno del estado. Debido a esto, se comunicaron con Patrimonio del Estado para presentar la denuncia correspondiente. Además, los invasores se acercaron a la Secretaría, argumentando su condición de pobreza.
«Hay opciones. El gobierno federal trae un programa muy ambicioso de un millón de viviendas, precisamente para personas con escasos recursos, que mejor se acerquen a los programas federales y eviten cometer un delito», señaló Méndez.
En El Quinceo se presentó un caso similar, donde un grupo de líderes de los predios invadidos acudieron a instancias estatales para defender su invasión. Por lo que, ante estas situaciones, señaló que se encuentran en diálogo la Secretaría de Gobierno y la SSP para intervenir en estos casos.
Finalmente, al ser cuestionado sobre si no se descarta el uso de la fuerza pública para llevar a cabo estos desalojos, respondió que no, y enfatizó:
“Es un gobierno sensible con la gente que realmente lo necesita, pero primero hay que decir que muchos de ellos no son personas de escasos recursos, como en el caso del Quinceo”, exclamó.