HARDNEWSMICHOACÁN

#Michoacán Consejo Supremo Indígena Reconoce Que Narcocultura Afecta A Comunidades

STAFF/Marina Alejandra Martínez

Pavel Guzmán Ulianov, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), expresó su respaldo a las medidas que buscan prohibir la realización de conciertos o eventos masivos donde se promuevan los narcocorridos y se haga apología del crimen organizado.

De forma categórica, declaró que el CSIM se suma al llamado de que no se autoricen espectáculos que hagan apología del crimen durante las festividades patronales, al considerar que estos no representan la esencia de los pueblos originarios.

«Sí, nosotros nos sumamos totalmente y hacemos el exhorto de manera respetuosa la recomendación de manera respetuosa para que las fiestas patronales de las comunidades no contraten por no se presenten grupos que fomentan la narcocultura y también hacemos un llamado de manera muy respetuosa y una recomendación a todos los cantares de las pirekuas, para que se dediquen a realizar pirekuas qué tienen que ver vas con la cultura en lugar de la moda actual que tiene que ver con la narcocultura», remarcó.

En conferencia de prensa ofrecida en el corazón de Morelia, señaló que este tipo de contenidos musicales han encontrado eco incluso dentro de las comunidades indígenas.

Ante ello, exhortó a compositores de pirekuas a reforzar su vínculo con la cultura originaria y dejar de lado expresiones relacionadas con el narcotráfico.

«Sí, hay una injerencia cultural, pero también afortunadamente en las comunidades se sigue manteniendo los usos y costumbres y tradiciones, por eso no ha permeado tanto como en las ciudades o municipios, sí hay la narcocultura pero es menor que las grandes ciudades», afirmó.

El representante indígena, subrayó que cualquier acción orientada a desalentar la cultura criminal es bienvenida, y reafirmó que el CSIM ha trabajado por preservar las expresiones tradicionales michoacanas, como las pirekuas y la música purépecha.

Botón volver arriba