Con Figura De Rata Gigante De Silvano Comuneros De Arantepacua Marcharon En CDMX A 8 Años De La Masacre

STAFF/@michangoonga
A 8 años de la llamada masacre de Arantepacua donde 4 comuneros de dicha localidad fueron asesinados por fuerzas estatales de seguridad en el 2017, pobladores de dicha comunidad purépecha pidieron que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación de la masacre que se perpetró en 2017 y que se abra una comisión de la verdad para que se investiguen los hechos.
Este fin de semana una representación de Arantepacua realizaron una protesta el pasado sábado frente a la Secretaria de Gobernación (Segob) y luego se trasladaron a la FGR con pancartas y consignas, asi como una figura de cartón de una rata gigante con el rostro del exgobernador Silvano Aureoles a quien responsabilizan del operativo fallido junto con el entonces secretario de Gobierno y hoy fiscal del estado, Adrián López Solís.
Al cumplirse 8 años de la represión policial, este 5 de abril, los comuneros denunciaron que no han existido avances en la investigación por parte de la Fiscalía estatal, y expusieron que se debe a que su actual titular López Solís, es señalado como presunto responsable de aquellos hechos, junto al exgobernador Aureoles Conejo.
“Quiero que se haga justicia. De estos ocho años que han pasado, que nos volteen a ver, para que esto avance”, dijo a Once Noticias, Celia Morales Maldonado, viuda de Francisco Jiménez Alejandre, unos de los comuneros caídos.
El Consejo Comunal Indígena de Arantepacua se trasladó a la Ciudad de México para acusar que la justicia todavía no es una realidad, dado que los autores materiales no han sido investigados y recordaron que en 2020 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 42 VG/2020, en donde se resaltó que Aureoles Conejo era señalado como responsable de la represión.
Lamentaron que el exgobernador del estado, Silvano Aureoles, se encuentra prófugo de la justicia y sólo se le acusa por un presunto desfalco millonario, pero no por su responsabilidad en la represión en Arantepacua.
Y otro de los acusados es Juan Bernardo Corona, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, actualmente acusado por el delito de peculado, ejercicio indebido del servicio público, asociación delictuosa y lavado de dinero, en relación con la compra de cuarteles destinados a la Guardia Civil, asi como también, Carlos Gómez Arrieta, exsubsecretario de SSP del estado, cargo que dejó cuando se dio a conocer su participación por tortura en el caso los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Por su parte Enrique Guerrero, abogado del caso, señaló que “el fiscal ha obstaculizado la justicia, porque no va a investigarse a sí mismo“. Además, en 2022, luego de que la FGR coadyuvó el caso, avanzó, pero “ahora ya no es una recomendación sino una investigación ministerial”.
El 4 y 5 de abril de 2017 son fechas que marcaron la memoria de Arantepacua, una localidad purépecha, ubicada en el municipio de Nahuatzen. Una vieja disputa por 512 hectáreas de bosque con la comunidad de Capácuaro fue el pretexto para perpetrar una represión no antes vista en dicha comunidad.
Ante bloqueos carreteros se realizó un intenso operativo policial en el que por más de 4 horas hubo disparos, allanamiento de domicilios, se contabilizaron 10 casos de tortura, 48 detenciones arbitrarias, un sinnúmero de personas heridas y 4 personas fueron asesinadas extrajudicialmente: Francisco Jiménez Alejandre, Santiago Crisanto Luna, José Carlos Jiménez Crisóstomo y Luis Gustavo Hernández Cohenete.