Ciberseguridad móvil: cómo proteger tus datos personales de amenazas y malware en tu teléfono
STAFF/@michangoonga
El avance de las tecnologías digitales ha traído grandes beneficios a nuestra vida. Hoy, todo es realizable desde las pantallitas móviles que cargamos en nuestro bolsillo como si fuesen una extensión de nuestro propio cuerpo. Un poco lo son; desde allí trabajamos, nos relacionamos, adquirimos bienes, pagamos los servicios y hasta nos divertimos.
Pero como toda gran transformación, la revolución digital también trajo su lado opaco: la ciberdelincuencia. Nos hemos acostumbrado a suministrar datos personales en el celular para tener acceso a diferentes servicios, como las apps móviles, por ejemplo. Aplicar protocolos de ciberseguridad es fundamental, sobre todo si se realizan movimientos de dinero desde apps o páginas de internet.
Una de las áreas donde esto es especialmente crucial es en el uso de aplicaciones de casino. Estas plataformas, que permiten a los usuarios disfrutar de juegos de azar directamente desde su móvil, requieren medidas de seguridad adicionales para garantizar que la información personal y financiera se mantenga segura. Para obtener más información visita Estafa.info y encuentra las opciones recomendadas por los especialistas para acceder desde México.
Utiliza un VPN en sitios públicos
Con la llegada del trabajo remoto muchas personas eligen trabajar en bares, cafés o restaurantes. Esta modalidad se ha vuelto una tendencia cómoda para los trabajadores online, un poco incómoda para los dueños de los establecimientos gastronómicos, y un verdadero plus para los piratas informáticos que aprovechan la baja seguridad de las redes de conexión públicas para interceder en ellas y extraer datos.
Aunque los especialistas sugieren mantenerse alejados de las redes de WiFi abiertas, han emergido herramientas como el VPN, que por sus siglas significa: red privada virtual. Se trata de una tecnología que utiliza el cifrado de datos para crear un canal seguro de conexión. Un buen VPN es fácil de descargar y no solo protege tu información frente a amenazas, también crea anonimato preservando tu identidad en internet.
Descarga aplicaciones móviles oficiales
Entre el repertorio de maniobras que utilizan los ciberdelincuentes figura la simulación mediante apps en la que se hacen pasar por aplicaciones de marcas legítimas para engañar a sus víctimas. Este tipo de estafa se ha dado mucho en ciertos ámbitos en particular, como el bancario; los usuarios incautos descargan apps falsas de bancos que copian a la perfección la estética de los logos y la redacción. El desenlace es trágico.
También se han alzado alertas por fraudes en Tinder, la variante de app favorita de los ciberdelincuentes que engañan mediante sofisticados mecanismos de ingeniería social. Para evitar apps maliciosas ingresa al sitio web oficial y redirígete a la app. Utilizar un buen antivirus también sirve, ya que tienen la capacidad de detectar y eliminar apps fraudulentas.
No hagas clic en enlaces sospechosos
El ciberterrorismo utiliza distintos medios para lograr su objetivo. Uno de los más comunes es el envío de mensajes mediante SMS o WhatsApp en los que se ofrecen promociones seductoras o se comunica al usuario de que ha salido ganador en un sorteo, entre otros engaños. Suelen estar acompañados por enlaces en los que se invita al usuario a hacer clic para concluir la gestión.
Una premisa que ha sido de mucha utilidad en los tiempos que corren es la siguiente: si es demasiado bueno para ser real, duda. Pero con la sofisticación de las maniobras y recursos que utilizan los ciberdelincuentes la premisa bien podría ser: duda siempre. No hagas clic en enlaces sospechosos, ya que podrían descargar malware en tu dispositivo y bloquea el número para evitar futuras estafas.
Mantén el software actualizado
Posponer las actualizaciones que nos ofrece el celular es un hábito frecuente. Esto sucede por dos razones: en primer lugar, las notificaciones de actualización aparecen en momentos inoportunos en los que no disponemos de tiempo para esperar a que el proceso de actualización se complete. La otra razón radica en la falta de información que se tiene sobre la importancia de las actualizaciones en los dispositivos móviles.
La realidad es que las actualizaciones son esenciales para la seguridad móvil. No solo para que el sistema operativo siga funcionando correctamente, sino también para renovar los sistemas de ciberseguridad que protegen los datos personales. Tan poca información tenemos sobre el asunto que hasta desconocemos que las actualizaciones pueden ser programadas para que se realicen durante el período nocturno, de modo no interrumpan el curso de la jornada diaria.
Utiliza distintas contraseñas
Este consejo puede parecer una obviedad. Sin embargo, la mayoría de las personas, por temor a olvidarlas o por simple comodidad, tiende a utilizar las mismas contraseñas para acceder a servicios totalmente diferentes. Y, aquellos que las modifican, suelen archivarlas en el bloc de notas del celular; algo que no tiene mucho sentido ya que, si te robaran el celular, el delincuente tendría acceso a todas tus claves.
Para proteger tus datos es importante utilizar contraseñas seguras que no contengan datos personales fácilmente adivinables. Es cierto que recordarlas no es tarea sencilla; por eso, el regreso a los formatos físicos es la solución más segura. Anótalas en algún lugar seguro de tu casa para que estén al resguardo y a tu fácil alcance en caso las necesitaras.