Tras la erupción del volcán Popocatépetl durante la madrugada del 20 de mayo del 2023, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció lo siguiente:
“Después de revisar lo establecido por el Semáforo de Alerta Volcánica, en sus diferentes fases, el Comité Científico Asesor del volcán #Popocatépetl llegó a la conclusión de hacer la recomendación correspondiente para cambiar el nivel de Amarillo Fase 2 a #AmarilloFase3”
Durante la tarde del 19 mayo de 2023 se registraron emisiones continuas de ceniza provenientes del volcán popocatépetl, de acuerdo a Volcanic Ash Advisory Center (NOAA) se pronosticaba dispersión de ceniza hacia el Estado de México y algunas zonas al nororiente de CDMX, lo que encendió las alarmas de la población en Ciudad de México, Estado de México y Puebla.
Pero fue hasta la madrugada de dicho día, a las 23:00 horas, que la zona del volcán se despejó, así se pudo observar el cráter y las bombas de lava que impactaban a corta distancia; Iniciando de esta forma el semáforo amarillo en fase 2.
A partir del 20 mayo se sabía que se trataba de una erupción estromboliana, pues alrededor de la 1:45 horas finalizó la primera erupción, pero después de esto a las 3:18 horas registró otra explosión moderada, y seguido otro episodio estrombolianio de las 14:53.
🚦AMARILLO FASE 3🚦
Finalmente, por recomendación del Comité Científico Asesor de Cenapred, el nivel de alerta cambia de fase 2 a fase 3.
No requiere evacuar sino estar preparados en todos los niveles en caso de que sí sean necesarias las evacuaciones.
— Volcán Popocatépetl (@Popocatepetl_MX) May 21, 2023
Hasta el momento la erupción estromboliana continúa tras más de 36 horas desde su inicio, ante esto persiste la abundante caída de ceniza en Cholula y Puebla además de Tlaxcala incluso ya alcanzó Veracruz.