HARDNEWSMICHOACÁN

Tzintzuntzan NO Será Una ‘Cantina’ En Noche De Muertos: Alcalde

STAFF/Andrea Muñoz @AndreaMz

La noche en la que mortales y animas se reencuentran, se acerca, y Tzintzuntzan ya se prepara con un cronograma de actividades, sobre todo, culturales, que alejan a la celebración de convertirse en la excusa para que los turistas “festejen” y se emborrachen, como en años anteriores.

El alcalde de Tzintzuntzan , José Guadalupe Ramírez Reyes, comentó que la venta de alcohol será limitada, y detalló que cuentan con el respaldo de la seguridad pública y municipal con operativos en los cuales participarán 120 elementos, 12 patrullas y un centro de mando.

“En el tema de protección civil, contaremos con un estado de fuerza de 25 elementos, 6 ambulancias de urgencias básicas, 2 unidades de combate contra incendios, el centro de mando también de protección civil estatal ubicado en el crucero en la subida a las Yácatas”, expresó el edil.

El festejo abarca del 30 de octubre al 2 de noviembre, y la cabecera municipal contempla rituales de purificación, danza, música, elevación de globos de Cantoya y orquesta. Mientras que Ihuatzio, la isla de Pacanda, Ichupio, Ucazanastacua, Santiago Tzipio y Cucuchucho se unirán a la celebración con pirekuas, adornos con flor de la temporada, velación de los fieles difuntos, presentaciones del ballet folclórico y encuentros de cocineras tradicionales.

«Se cierran las vialidades, el día primero … en Tzintzuntzan … los difuntos que se fueron este año, pues lo que nos quedamos les llevamos su banda de música y hay un grande desfile de bandas de música que será a partir de las 5 de la tarde en el que los seres queridos se le lleva su banda y sus arcos tradicionales», explicó José Guadalupe.

Luego de dar a conocer las actividades, el munícipe, recalcó que se habilitaron 7 espacios como estacionamientos para los visitantes, de los cuales, se esperan una afluencia de 120 mil turistas que visiten la capital del imperio purépecha.

Botón volver arriba