STAFF/@michangoonga/Margarita Arreola
Luis Ricardo Arévalo, entrenador y psicólogo canino en Uruapan, nos comentó que para un perro de casa lo mejor es el entrenamiento en positivo «que se basa en ver las facultades que tiene nuestra mascota, ver que lo motiva a hacer ciertas conductas y aprovechar esas herramientas para nosotros educar».
Sobre el trato dado a los perros como humanos comentó que «muchas personas actualmente de hecho parejas jóvenes están dejando de tener hijos humanos para tener perrhijos, mal llamado perrhijos, porque un perro jamás va a suplir la vida de una persona o un ser humano, la humanización en las mascota estamos viendo muchos perritos con vestidos, que les ponen gorras, lentes que los tren inclusive en mascotas, el perro es su naturaleza (…) son cazadores, animales que caminan kilómetros para conseguir su alimento, agua, para encontrar refugio o madriguera, al suprimir los instintos básicos del perro lo que estamos provocando son ciertas conductas que a la larga vienen afectarnos (…) hemos tenido varios eventos de perros con agresión de la nada, que ya los mordió a causa de la humanización.
También señaló que las mascotas se educan las 24 horas, por lo que se necesita de atención pues cuando dices a un cachorro que se pare sobre ti es una acción graciosa peor cuando crece y hace lo mismo ya no te gusta, por lo que con los mismos estímulos positivos se debe dejar esa práctica; todo es bueno peor nada en exceso.
Para entrenar los perros hay múltiples formas como collares, pero que son más recomendados para perros policías, no animales que estarán en casa para eso son recomendable es tenerlos dentro de casa, pero dejarles un espacio que sea su madriguera y no sobre la cama, donde no se establecen límites, para el instinto de cacería se recomienda se recomienda sustituirlo por juguetes o pelotas en las caminatas diarias.