STAFF
Un total de 2 mil 396 casos de enfermedades respiratorias se han registrado en este 2013, un 3 por ciento menos que el año pasado (2 mil 952); así lo informó el jefe de epidemiología y medicina Preventiva de la Secretaría de Salud en el Estado (SSM), Fabio Silahua Silva.
Destacó, que pese a que en Michoacán no se ha presentado ningún caso de Influenza H1N1, por instrucciones del secretario de salud, Rafael Díaz Rodríguez se reforzará las acciones preventivas en todo el Estado y se continuará aplicando la vacuna de la influenza a fin de prevenir cualquier tipo de contingencia.
Señaló que el grupo más afectado son los menores de 1 a 4 años, donde hasta el momento se han tiene una estadística de enfermedades respiratorias de 489 casos, cifra menor a la del 2012 donde se presentaron 597 casos.
Debido a que el grupo más vulnerable son los niños menores de 5 años y los adultos mayores, la Secretaría de Salud exhorta a la población a extremar precauciones para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias o influenza.
A decir de Silahua Silva, es importante mantenerse al pendiente por si algún miembro de la familia se enferma se debe acudir lo más pronto posible a la unidad de salud más cercana, permaneciendo atento ante los signos de alarma que pueden indicar una complicación.
Por ello, si presenta respiración agitada o dificultad para respirar, hundimiento y ruidos en el pecho, decaimiento general, pérdida de las ganas de comer, fiebre durante más de tres días en el pecho, evite auto medicarse y acuda de inmediato al médico.
Asimismo, se invita a evitar los cambios bruscos de temperatura, abrigarse al salir a la intemperie, especialmente durante las primeras y las últimas horas del día, evitar que los niños caminen descalzos, y cuidar que los adultos mayores sigan estos consejos. Es aconsejable incrementar el consumo de alimentos ricos en vitamina C, como las naranjas, toronjas, mandarinas y guayabas, así como beber abundantes líquidos tibios, como infusiones o caldos.
Recomendaciones con presencia de enfermedad:
No auto medicarse y acudir a la unidad de salud más cercana
Abrigarse y consumir bebidas calientes no alcohólicas
Permanecer en completo reposo
No suspender la alimentación
Evitar lugares de concentración poblacional
Cubrir nariz y boca al toser o estornudar con el ángulo del codo o con un pañuelo desechable, nunca con las manos
No saludar de forma directa (de beso o mano)
Evitar el contacto de niños enfermos con ancianos o personas con enfermedades crónicas
Lavar los utensilios usados por las personas enfermas