STAFF/ Elly Castillo -@ellycastillo
Los sismos, terremotos y demás movimientos telúricos no se pueden predecir científicamente y no hay forma de pronosticar cuándo ocurrirá alguno, han remarcado autoridades de distintos ámbitos de gobierno luego de que a través de las redes sociales, y particularmente en el servicio de mensajería de Whatsapp se ha propagado una alerta supuestamente emitida por la ONU en la que advierte de sobre un “megaterremoto” que ocurrirá dentro de las próximas 48 horas en México y Estados Unidos.
Igual que ocurrió con el sismo del pasado día 7 de este mes que afectó a cientos de personas en Oaxaca y Chiapas, este martes tras el terremoto con epicentro en Puebla que se dejó sentir en diferentes partes del país se han difundido diversas cadenas de mensajes premonitorios alertando de una nueva contingencia que se produciría en los próximos días de manera inminente.
“Es imposible pronosticar cuándo habrá un sismo, como lo han establecido académicos de la UNAM y de la Universidad Michoacana por lo que le pedimos a la gente no se dejen alarmar por situaciones que no son ciertas y que carecen de sustento” afirmó en entrevista con este medio el director de Protección Civil municipal, Eduardo Ramírez.
El encargado de vigilar y resguardar la protección ciudadana de los morelianos llamó a estar atentos a las instancias gubernamentales de información oficial, y estar listos ante cualquier contingencia:
“Cada familia en lo íntimo de su hogar debe prepararse para cualquier situación de riesgo ya sea un sismo, inundación, lluvias u otro fenómeno natural. Tener lista una mochila con objetos de importancia para resguardar como documentos e identificaciones, escrituras, botiquín de emergencia” recomendó.
El director Ramírez expuso además que Protección Civil Morelia se mantiene alerta haciendo recorridos por las diversas zonas que reportaron fuertes movimientos telúricos sin que hasta el momento haya daños significativos en la capital michoacana más allá de algunas cuarteaduras en edificios públicos y viviendas, por lo que pidió a la gente revise las estructuras de sus hogares y centros de trabajo y cualquier anomalía la reporten al servicio de emergencias 911.
Por su parte el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong llamó en idéntico sentido, mediante redes sociales, a no generar ni crear rumores sobre las contingencias, así como a estar atentos a información oficial que emitan dependencias e instancias gubernamentales.
“En redes se está propagando el rumor de otro gran sismo. Si bien puede haber réplicas los sismos nos e pueden predecir” , acotó Osorio Chong.