HARDNEWSMÉXICO

Revocación De Mandato No Sería En 2022, Acusa INE Ante Recorte de Presupuesto

Al verse legalmente impedido para realizar la Revocación de Mandato, el INE estaría a la expensa de la intervención del Poder Judicial para que dirima la situación legal propuesta por la Corte

STAFF / Alejandra Hernández-@AleSolAleLuna

Tras la controversia presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) ante la Suprema Corte de Justicia, por el recorte a su presupuesto de casi 5 mil millones de pesos aprobado por la Cámara de Diputados, el consejero electoral, Jaime Rivera Velázquez, confesó que el proceso de Revocación de Mandato previsto para el 2022 tendría que ser postergado.

Lo anterior lo manifestó en entrevista al acusar que ni siquiera pudieron realizar la Consulta Popular, ni tampoco podrían solventar la instalación del mismo número de mesas electorales obtenidas en las pasadas elecciones y que por ley son obligatorias, además de no poder pagar la capacitación de más de mil 500 personas para atender las mismas.

“No tenemos el dinero suficiente para integrar las mesas de coordinación, no podemos iniciar los trabajos que involucran a quienes realizan esa tarea, hay que esperar a que la Suprema Corte resuelva y en caso de que ordenara que, a pesar de falta de dinero, se llevara a cabo la Revocación de Mandato, el INE se vería obligado a posponer el proceso para no violar la ley, que instruye instalar la misma cantidad de mesas que hubo en las elecciones más recientes”

Indicó en entrevista para Changoonga.com el consejero electoral nacional.

Al verse legalmente impedido para realizar la Revocación de Mandato, el INE estaría a la expensa de la intervención del Poder Judicial para que dirima la situación legal propuesta por la Corte, con lo que se aplazaría el tiempo del procedimiento para modificar la norma con una dispensa legal relacionado con el número de mesas, así como dejar pagar capacitación de los consejeros de mesa.

“Hay otras actividades que no serán posibles, como contratar personal capacitado para instruir a los ciudadanos que quieran participar en el proceso, que son los consejeros electorales que se convocan por sorteo para la mesa, las cuales sería ilegal si las omitimos”, indicó.

Recordó que el INE hizo modificación al presupuesto para tratar de solventar los mil 913 millones de pesos que solicitó para la Consulta Popular, de los cuales sólo quedaron disponibles 813 millones, lo que acusó es insuficiente.


“El INE recientemente hizo un ajuste al presupuesto y logró reducir gastos con lo que se liberaron 700 millones, con eso el INE hoy dispondría de mil 500 millones más lo 813 aprobados por la Cámara, con lo que se ajusta a los recortes, cuyo monto es sólo el 40% de lo requerido”, dijo.

Finalmente, acotó que ni bajándole el sueldo a los consejeros electorales como él podrían llegar a cubrir la Revocación de Mandato, con lo que sólo juntarían 20 millones que no representa una cifra firme para lograr que el proceso sea serio y con transparencia.

“Mi sueldo es de 152 mil pesos en efectivo, amparado por Poder Judicial, cualquiera que sepa aritmética sabe que sólo serían 20 millones lo que darían y aun así no alcanzaría para la revocación de mandato”, finalizó.

Botón volver arriba