Hechos y Deshechos…Un PAN desdibujado.
El partido acción nacional, vivió su máximo clímax a principios del año 2000, cuando apareció en la escena política a lado de Vicente Fox
By: Javier Lozano.
El partido acción nacional, vivió su máximo clímax a principios del año 2000, cuando apareció en la escena política, una figura que pareciera cambiaría el rumbo del país, por el discurso antisistema que logro constituir, así como los acuerdos cupulares con distintas organizaciones y grupos empresariales. Vicente FOX, se convirtió en el primer presidente que pudo arrebatarle el gobierno al todopoderoso partido revolucionario institucional en aquellos tiempos.
En el 2006, albergÓ una contienda sumamente cuestionada por la sociedad, por la cerrada competencia que arrojaban los resultados preliminares con el candidato del PRD en aquel entonces: Andrés Manuel López Obrador; el proceso fuere duramente criticado y polarizado. Sin embargo, eso no mermo que Felipe Calderón se instalara en palacio nacional después de la resolución del tribunal electoral de la federación. Posteriormente Calderón entrego el gobierno a EPN, mediante una traición a su propia candidata de acción nacional Josefina Vázquez Mota quien no termino de darle su apoyo desde la presidencia y la estructura gubernamental.
En la actualidad, el PAN se ha convertido en un partido que no ha podido encontrar la brújula, después de que ex candidato a la presidencia de la república Ricardo Anaya, hiciera un desquebrajado camino para quitar oponentes y estructuras ya formadas para competir por la presidencia; nunca fue competitivo, ni mucho menos elaboro propuestas que encaminaran al desarrollo integral de nuestro país; al menos, esa es mi percepción. Ahora, que Ricardo Anaya ha sido absuelto de todo proceso, se cuestiona si hubiera dado pelea a López Obrador; desde mi concepción no; porque ya el malestar de la sociedad se había asentado por un cambio que erradicara por completo al PAN y al PRI. Este bipartidismo político que aún sigue vigente en muchos de los congresos locales y estados de la república, fue el que propicio que las personas salieran a votar por una nueva propuesta; pero esa misma dirección política después del desastroso trabajo y el desaseo por los procesos internos del PAN, produjeron una división y un debilitamiento de sus principales bases, esa premisa marco parte de la decadencia política que actualmente vive el PAN en la actualidad.
Ahora, el timón que ha tomado Marko Cotés, no ha podido re-direccionar la problemática interna que tienen el instituto político; los gobernadores pretenden hacer un bloque que los aparte de la gestión de Cortés, la cual, no ven con muy buenos ojos. El partido acción nacional se apaga en muchos de los estados donde mantenía un bastión importante; Puebla y Baja California vivirán una transición de partido en manos de MORENA; eso le restara credibilidad al propio Marko Cortés, que no hace otra cosa más que aprovechar cualquier coyuntura para descalificar el actual gobierno; en las filas del PAN se vive un clima y un ambiente demasiado ambiguo; no terminan por reconocer el trabajo que el actual dirigente nacional está realizando.
Gris y opaco, así evalúo al Michoacano Cortes, quien no ha podido penetrar en la escena mediática, ni con los temas de Venezuela; bajo este panorama, se visualiza una posible salida o más bien empuje de las estructuras del partido para que Marko Cortés abandone la dirigencia nacional, que por cierto, ha hecho muy mal. No la tiene nada fácil, las contiendas que están venideras, pintan un panorama difícil para el partido.
Otro aspecto que ha llamado la atención, es la investigación que realizo la revista proceso, donde pone en sospecha los exorbitantes sueldos de la dirigencia nacional, que colocan en el entredicho, el rol o papel de un cambio estructural desde adentro. Los vicios difícilmente se erradican de la noche a la mañana; los panistas están acostumbrados a la buena vida, al despilfarro, y a los lujos que facilita la función pública. Así, difícilmente regresaran hacer competitivos; la militancia está fragmentada, y la va dividir aún más Felipe Calderón una vez que se fragüe la propuesta de un nuevo partido que haga contrapeso a acción nacional.
La alternancia que fue producida por el partido acción nacional, tuvo una gran oportunidad a principios del año 2000; desafortunadamente adopto los vicios gubernamentales del nepotismo y la corrupción de sus cuadros políticos; en 12 años no pudieron consolidar una plataforma democrática en el país; acostumbrados hacer alianzas con otros partidos, viven una profunda crisis interna que es producida por el efecto que propiciaron algunas figuras. Ante esta decadencia, existe una alta posibilidad que en Michoacán comiencen a fraguar las pláticas y negociaciones para buscar coaliciones con miras al 2021.
Nos vemos la próxima semana queridos lectores.