Asegura Silvano Aureoles Que Erradicará Escuelas De Palitos En Michoacán
STAFF / @michangoonga
La nueva administración estatal debe estar conformada por una coalición de partidos y la sociedad civil, ya que así será como se logre “consensar una amplia mayoría que podrán lograr las soluciones para los grandes temas del estado y eso requiere plantearnos un gobierno que sea abierto e incluyente”, destacó Silvano Aureoles Conejo, candidato a gobernador de Michoacán por el PRD, PES, PT y Nueva Alianza.
Reafirmó que un gobierno de coalición para la entidad es posible, “es necesario para poder incluir los mejores perfiles de mujeres y hombres, para atender los retos que tenemos en distintos temas…mi punto de partida ha sido siempre que es preferible tener un gobierno compartido, que un gobierno dividido y débil”.
Silvano llamó a una participación amplia de todos los sectores de la sociedad, “pues en un estado tan plural como el nuestro, tan diverso, es difícil pensar que una candidata o candidato, o alguna fuerza política puede encontrar soluciones sin lograr el consenso social, que es requisito indispensable para que cualquier proyecto logre viabilidad.
Adelantó, por poner un ejemplo, que serán las asociaciones y cámaras de la construcción en Michoacán quienes propondrán quién ocupará la Secretaría de Obras Públicas, “si son ciudadanos que conocen el tema que van a atender, poco importa en cual partido militan”.
Durante rueda de prensa celebrada en la capital michoacana, Silvano reconoció que existe comunicación y diálogo con la dirigencia del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del estado (Staspe) pero todavía no existe ningún acuerdo formal para que se sumen a su proyecto, “están cordialmente invitados mis amigas y amigos trabajadores por qué van a tener un gobernador amigo y respetuoso de los derechos laborales; solidario con la situación de la economía de los trabajadores al servicio del estado”.
Para Silvano, la atención a la educación es un tema fundamental para el desarrollo de Michoacán, se refirió primero a las maestras y los maestros a quienes consideró como profesionistas con vocación por la tarea que realizan, comprometidos con la formación de las niñas y los niños.
Lamentó que en nuestro estado todavía existan las llamadas “escuelas de palitos” y se comprometió a que, en los primeros tres años de su administración, no existirá un solo plantel con esas pobres características, para lo cual propuso cinco acciones concretas, “no habrá más escuelas sin cerca perimetral, sin baños, sin condiciones dignas de pintura, sin mobiliario y sin equipo, cinco cosas inmediatas para atender las necesidades de las escuelas básicas”.
Silvano agregó, que en las giras que realizará como gobernador, “obligado estaré a visitar por lo menos una o dos escuelas del nivel básico y del nivel medio superior para que podamos saber cómo va caminando la cosa, y tomar medidas de inmediato por qué hay cosas que son de voluntad y decisión”.
Silvano Aureoles: Buenos días a mis amigos de los medios, muchas gracias por su asistencia, por acompañarnos en esta plática con ustedes comentarles de manera muy sintética. Ya con las preguntas podemos ampliarnos en algún tema.
Finalmente iniciamos la campaña con una intensa agenda desde la madrugada del domingo como lo establece la ley, empezamos con actividades en la noche madrugada, seguramente estuvieron ustedes presentes fue un encuentro muy emotivo, muy animado, echado para adelante con jóvenes, cosa que desde luego me anima también porque se contagia uno de la energía y el ánimo que traen los jóvenes.
Y luego las demás tareas, develar ahí el espectacular, el inicio de la pega de algunas de las calcas en los vehículos de transporte y los particulares. Más tarde los actos que tuvimos en Zitácuaro y en Puruándiro en los que tuvimos muy buena participación, un día complejo el domingo de resurrección, terminar la Semana Santa era de por sí un día complicado, muy difícil para todo mundo, pero así está el calendario electoral y hay que aprovechar todos los minutos de campaña.
Es una campaña corta y qué bueno para que no se enfade tanto la gente más de lo que ya está por el tema de las campañas políticas pero arrancamos muy bien. La conclusión es que arrancamos muy bien.
En esta siguiente etapa debo decirles que el hecho de que se haya podido construir una candidatura común con varios partidos, destacó mi agradecimiento al PRD del cual soy su candidato, el partido en el que yo milito, pero también agradecerle a Nueva Alianza, a Encuentro Social y al Partido del Trabajo que hayan decidido convertirme en su candidato a la gubernatura del estado.
Y junto con ello lo que más me entusiasma es recibir la muestra de apoyo y acompañamiento de muchas ciudadanas y ciudadanos, porque al final del camino siendo muy importante la tarea y participación de los partidos políticos las soluciones que requiere Michoacán y lo que hay qué hacer para sacar a Michoacán adelante va más allá de un tema de colores y de partido.
Estamos de acuerdo que las cosas que hay que resolver en la entidad, los temas relevantes requieren la participación de la sociedad en su conjunto, requieren la participación de todos.
Mi apuesta es entonces a convertirme en el candidato de la mayoría de las michoacanas y los michoacanos, desde luego agradezco el respaldo de los partidos políticos, creo que hoy soy candidato con el mayor respaldo político y eso le da fuerza a la candidatura y desde luego nos generan las mejores condiciones para tener un resultado favorable el próximo 7 de junio.
Pero lo más importante que logremos que participe la gente, que logremos convencer, que logremos sumar, que logremos acordar, porque cuando me preguntan “¿Cuál es el adversario a vencer en la campaña?”, mi respuesta es muy puntual: el desánimo de la gente, la apatía y el desencanto de los ciudadanos ante la clase política y ante los propios partidos, y ante los candidatos y candidatas que no hay mucho entusiasmo en el proceso.
No solamente en el Michoacán, esto es un efecto nacional, pero finalmente necesitamos cumplir con esta responsabilidad cívica y yo creo que junto con ello hay que destacar que es una gran oportunidad para estados como Michoacán que enfrentan dificultades diversas que han vivido una problemática complicada en los últimos años el proceso electoral bien concluido se convierte en una extraordinario posibilidad de replantearnos el rumbo de construir una nueva etapa y para nosotros eso se llama Un Nuevo Comienzo y para esta etapa del Nuevo Comienzo estoy planteando cinco ejes fundamentales de trabajo:
Primero, parte de estos cinco ejes se fundamente en dos grandes retos que yo identifico para Michoacán y los michoacanos. Dos grandes retos:
El reto de hacer crecer la economía para generar oportunidades y el reto de resolver el problema de la inseguridad, resolver este círculo vicioso, romper este círculo vicioso para que Michoacán se encamine en un sendero de bienestar y mejores condiciones de vida para su gente.
Para ellos entonces nos hemos planteamos los cinco ejes fundamentales.
Hay que hacer que crezca la economía. Desarrollo económico, que mejore la economía de las familias, los ingresos de los hogares, las posibilidades de empleo e ingreso para la gente que es el reclamo más sentido, medido, no es solamente una ocurrencia.
Luego, resolver el problema de la inseguridad o de la percepción que se tiene de que Michoacán es un estado inseguro que es un estado violento. Ese estigma que tenemos nos ha hecho mucho daño. Hay que quitárnoslo, para que se quite se deben notar cosas diferentes, se tienen que entregar resultados, tienen que haber hechos que muestren que Michoacán está cambiando.
Tercero, hay que construir un estado de bienestar social que implica que tengamos más y mejores oportunidades de empleo, de acceso a los servicios, de salud de vivienda, de educación y de los demás componentes que permiten generar condiciones de bienestar. Fortalecer e implementar programas sociales. Vamos a atender los sectores más vulnerables de la sociedad, fundamentalmente destacó el tema de los jóvenes las mujeres y los adultos mayores, por obvias razones.
Pero el caso particular de los jóvenes en el tema de la educación el compromiso es que arranquemos el primer año con un programa que incluya a 300 mil jóvenes en el programa de la Beca Salario, para que podamos ofrecer una alternativa real de oportunidad a los jóvenes que hoy no trabajan o que no estudian, es un programa que donde se ha implementado ha sido exitoso. No abundo en detalles porque es una de tantas acciones que hay que implementar lo más pronto posible.
También se requiere como cuarto punto un gobierno eficaz. Se requiere un gobierno eficaz y junto con ello tiene que haber un gobierno honesto y transparente para que podamos iniciar el proceso de la confianza de los ciudadanos que no es una tarea sencilla.
Y quinto, construir los mecanismos que se requieren para replantearnos la relación de los ciudadanos con la autoridad, con las instituciones.
Los canales ahora está deteriorados o muchas veces no existen y eso hay que replantear y les pongo un par de ejemplos: Cuando el presidente municipal de Morelia decidió quitarle el estatus de tenencia a Santa María o a la tenencia Morelos, yo no sé si sea buena o mala, pero ¿cómo se toman esas decisiones? Pues simplemente en el Cabildo se toma la decisión y a los ciudadanos no se les consulta.
Ustedes conocen Santa María y yo también, la tenencia de Santa María ahora colonia Santa María, tiene por lo menos 150 mil habitantes, cómo que a un gobernante se le ocurre de tajo quietarle ese estatus cuando le quita derechos a los ciudadanos que ya habían ganado y toda la posibilidad de una comunidad de planear y atender sus propias necesidades por una consideración distinta deciden eliminarlo.
Eso no puede continuar de esa manera y otros ejemplos más. Por eso la importancia de plantearnos la construcción de nuevos mecanismos de relación de los ciudadanos con el gobierno y de éste con la sociedad y desde luego esta relación con las instituciones.
Esto se llama para nosotros Un Nuevo Comienzo, esta oportunidad de replantearnos lo que hasta ahora ha venido sucediendo en la entidad con un estado tan hermoso, tan rico, tan bien ubicado con gente trabajadora, no puede continuar en esta circunstancia de incertidumbre y zozobra.
No podemos seguir siendo la tierra que expulsa la mitad, o por lo menos la mitad de sus habitantes de su territorio cuando se tienen las posibilidades para generar mejores posibilidades de vida. Somos el estado que tiene todas las virtudes, estamos bien ubicados, riquezas naturales, buenos climas, gente trabajadora y muchas otras cosas más que hay que alinearlas para que cambie la situación que no nos gusta, pero este estado hoy tiene el estigma de ser un estado violento y peligroso.
Este estado hoy está ubicado en los últimos niveles de calidad de la educación básica, estamos en los últimos lugares de cobertura de educación superior y en los niveles más bajos de generación de oportunidades, pero también medido por el propio programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, ubicado en los índices de desarrollo humano, sobre todo los más comunes, en los lugares que nos ubican en los niveles de países con severos problemas de desarrollo, para no abundar sobre el tema.
Esta nueva oportunidad hay que aprovecharla y mi decisión es trabajar para sumar, para incluir, para buscar construir acuerdos que nos permitan alcanzar la armonía en Michoacán. Michoacán es un estado que requiere armonía, que requiere estabilidad, que requiere paz, que la confrontación nos ha hecho mucho daño, que el reparto de culpas sólo es una manera de evadir responsabilidades, por eso mi campaña será propositiva y de convocatoria a sumar.
Los amantes y aficionados a la descalificación y a la guerra sucia conmigo no cuentan. Desde hoy lo reitero cero descalificaciones y guerra sucia porque da pena, o daría pena, que en medio de una situación crítica para el estado todavía los actores políticos candidatos y partidos nos metamos a ser un elemento más de discordia en lugar de que seamos nosotros quienes abonemos nosotros a construir la estabilidad y la paz, a eso me voy a dedicar yo.
Ese es mi reto para el pleito se requieren dos o más y conmigo no cuentan para eso. Todo lo que ayude a construir, todo lo que sea propuesta bienvenidas y estoy convencido que así sí podemos sacar a Michoacán adelante y que es perfectamente posible replantearnos un nuevo rumbo y que eso se llama Un Nuevo Comienzo para nuestra entidad.
Todos los momentos críticos de la historia de México y de Michoacán han sido momentos de quiebre y en esos momentos siempre los propios héroes a los que les reconocemos su papel en la historia se han replanteado Un Nuevo Comienzo y eso es hoy, a mi juicio, lo que Michoacán necesita.
Pregunta: Yo quisiera preguntarle. (Inaudible) ¿Cómo hacerle creer a la sociedad de que tienen la oportunidad de Un Nuevo Comienzo que beneficie el estado? Y segunda ¿Por qué hablar tanto del crimen en el proceso y por qué blindarse la mayoría de todos los partidos del crimen organizado porque si llegan a perder hay a quién echarle la culpa?
Silvano Aureoles: No, primero yo creo que la situación que vive Michoacán es el momento necesario, nunca debimos haber llegado a este nivel pero es el momento oportuno para replantearnos lo que sigue.
Qué futuro queremos, necesitamos, pero también qué presente nos hace falta. Qué necesitamos arreglar ahora que no nos gusta porque cómo queremos vernos en el futuro y el tema del riesgo de la influencia de factores como la delincuencia organizada en un estado como el nuestro está latente porque una problemática de la magnitud que la hemos vivido difícilmente se puede pensar en que ya se resolvió.
No se puede cantar victoria ni podemos decir que eso ya está resuelto porque eso hay evidencia de que no es así. Entonces se tienen que tomar las medidas para que poco a poco recuperemos la paz y la estabilidad, que recuperemos el Estado de Derecho y con ello la seguridad jurídica que se requiere, la seguridad y la integridad de las personas pero también de los bienes y las familias y las actividades que éstas desarrollan.
Ésa es la importancia de cuidar todos estos temas, porque yo insisto es una gran oportunidad para que nos replantemos el presente y el futuro.
Pregunta: Candidato hace unos minutos Fausto Vallejo Figueroa dijo en una entrevista telefónica que no va a apoyar a Chon Orihuela, que va a votar por él, pero de alguna manera está resaltando que estás creciendo como candidato.
Silvano Aureoles: Primero respetar la opinión de Don Fausto y segundo mi convocatoria es amplia para todos los michoacanos y michoacanas que consideren que es necesario sacar a Michoacán adelante. Bienvenidas todas las propuestas y las expresiones de voluntad para sacar a Michoacán adelante, lo demás es asunto del partido y es asunto de arreglos entre ellos.
Pregunta: Yo me quedó con una reflexión que hiciste en una conferencia de prensa cuando eras precandidato y que tiene que ver con el tema del gobierno de coalición, dijiste que Michoacán no va a salir de la barranca sino es con la voluntad y la determinación de todas y todos los michoacanos, que esto no es una guerra electoral, que es una guerra donde cada partido cada corriente quiere ganar el gobierno.
Reiterarías, ratificarías, en esta tesis de la suma de acuerdos ratificarías la propuesta, el proyecto de un gobierno de coalición. Proabortistas como en el caso de la izquierda hasta antiabortistas como es el caso de Encuentro Social que son de tendencia cristiana, religiosa.
Sí ratificarías a la mitad de campaña o no sé en qué momento el llamamiento a este gobierno de coalición para que todas las corrientes o todos los partidos queden representados en la administración pública estatal.
Silvano Aureoles: Sí, yo creo que además es oportuno, además se corresponde con lo que yo he venido planteando. La circunstancia en el estado es muy compleja, para empezar la situación financiera, pero también es compleja en el tema de educación, en el tema de salud, en el tema del transporte, complejo en el tema de educación y muy complejo en el tema de seguridad.
Estos grandes temas sólo los vamos a poder encausar, porque tampoco hay que ser ilusos que de la noche a la mañana se resuelven, y poder empezarles a encontrar solución porque son problemas de fondo, si lo gramos consensar con una amplia mayoría las soluciones que podamos darle a estos grandes temas del estado.
Y eso requiere plantearnos un gobierno que sea abierto, que se incluyente y mi punto de partida ha sido que es preferible tener un gobierno compartido que un gobierno dividido y débil porque un estado como el nuestro y tan plural tan diverso como el nuestro es difícil pensar que una candidata, un candidato o una fuerza política, o un partido lleguen ya con todas las propuestas o soluciones y si las tienen que bueno, pero el problema no radica ahí sino en el consenso social para que estas estructuras tengan viabilidad.
La posibilidad de un gobierno de coalición es necesario, no solamente posible sino necesario en donde puedas incluir los mejores perfiles de mujeres y hombres para atender los retos que tenemos enfrente en los distintos temas, pero también tenemos que entender que estas mujeres y hombre pueden ser militantes de otros partidos o no militantes de otros partidos y cito un par de ejemplos.
Si nosotros queremos resolver el problema de la educación, porque miren no nos ayuda que estemos en los últimos lugares de educación, pero el tema de educación no es solamente una tarea o una responsabilidad de las maestras y los maestros como se ha querido dejar la impresión.
Es una tarea que le atañe sí a las maestras y a los maestros, pero también a la sociedad y a los padres de familia y a la sociedad civil organizada y sobre todo al gobierno que debe ser el rector del gobierno siendo una tarea fundamental, ¿cómo encausas eso? Con una participación amplia de los sectores de la sociedad para poder darle cause para que no sea solamente el tema que si es la postura del gremio contra la autoridad sino que abramos para encontrarle la más amplia solución a temas como esto. Y la otra parte que decías ya se me olvidó.