STAFF @michangoonga
Las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lograron impedir para este fin semana la aplicación de las evaluaciones para ingreso y promoción en educación media superior en Oaxaca, Michoacán y Chiapas, por lo que seis mil 222 aspirantes de esas entidades tendrán que esperar una segunda etapa para ser evaluados.
Ramiro Álvarez, coordinador nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que en Oaxaca dejarán de participar 867 sustentantes; en Michoacán, mil 226, y en Chiapas, cuatro mil 129.
“Líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación han dicho que impedirán por todos los medios la aplicación de estas evaluaciones. (Nosotros) tenemos como propósito fundamental garantizar las condiciones de los participantes del proceso”, expresó en conferencia de prensa.
El funcionario federal precisó que se tienen 46 mil 783 aspirantes registrados para concursar o ascender en una de las seis mil 487 plazas y 107 mil 859 horas, que equivalen a unas 10 mil 785 cargos; es decir, que 17 mil 272 personas en total tendrán un espacio o promoción dentro de ese sistema.
Indicó que alrededor de 11 mil 400 plazas son para docente, más de cuatro mil para director, 561 para supervisor y 495 para asesor técnico pedagógico.
En tanto, José Luis Escobar, integrante de la Sección 7 de Chiapas, aseguró que existe una oposición total a la evaluación de este fin de semana.
“Como en las pasadas evaluaciones se ha acordado por unanimidad boicotear las punitivas evaluaciones que se pretenden llevar a cabo el 4, 5 y 6 de este mes, y nos oponemos porque hay mucha gente que se atreve a opinar sin saber lo que significa la evaluación punitiva. Es aberrante e infame”, expresó en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.
Por separado, Eugenio Rodríguez, de la Comisión Política de la Sección 18 de la CNTE en Michoacán, adelantó parte de su estrategia: “Este fin de semana realizaremos diversas acciones, entre ellas guardias en las posibles sedes en donde se realizarán los exámenes y la mayor parte estarán concentradas en Morelia y en el oriente, poniente y costa de la entidad. Evitaremos las confrontaciones, (pero) la vigilancia a las sedes se realizará de manera masiva”.
A su vez, el dirigente de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, Rubén Núñez, manifestó que este domingo está convocada una “asamblea nacional representativa ampliada” de la coordinadora, en la que se concretará el plan de acción.
“Por el momento hay una ronda de asambleas sectoriales para hacer la valoración de cómo estamos”, dijo.
Insistió en que continuarán en la jornada de lucha, aunque la SEP tenga un receso en el calendario escolar “Nosotros no somos partidarios de replegarnos, por el contrario, hay una reorganización y un llamado a la unidad. Tenemos el compromiso de aquí, en la asamblea, coincidir con todos los dirigentes que se están manifestando a nivel nacional y la reunión será en la sede de la coordinadora en la Sección 9. Los maestros de Oaxaca no se van a registrar, ni acudirán a las sedes, ni presentarán el examen, ni mucho menos”, aseguró Núñez.
Con información de La Razón