STAFF/Marina Alejandra Martínez
Activistas nacionales y estatales continúan en el Congreso del Estado para impulsar a los legisladores en favor de la iniciativa de ley que prohibiría las corridas de toros en Michoacán, posicionándolo como la séptima entidad en adoptar esta medida.
Entre los asistentes se encuentran líderes de asociaciones defensoras de los animales como Animal Héroe, encabezado por Jerónimo Sánchez; AnimaNaturalis, con su presidente nacional Arturo Berlanga, y México sin Toreo, representado por Sofía Morín.
Berlanga reprobó los argumentos de los sectores taurinos, acusándolos de falsear datos para ejercer presión sobre los legisladores.
Rechazó la supuesta derrama económica de la tauromaquia y los miles de empleos que, según él, jamás han sido acreditados.
«Estos señores vienen aquí a chantajear y a victimizar y a engañar a los diputados hablando de una supuesta economía de miles de millones de pesos y hablando de 50 mil empleos que genera la tauromaquia, cuando vemos la realidad que las plazas están vacías, cuando vemos que en este estado se generan siete corridas y que ni siquiera se llenan las plazas, no generan una derrama económica en el estado como tal, entonces es absurdo pensar que las corridas de toros son el equivalente a la economía de los aguacates en Michoacán», manifestó.
El activista nacional, confió en que los diputados michoacanos, no se dejen engañar por las falacias y mentiras de los taurinos que viven del maltrato de los animales. Destacó que en Michoacán apenas se celebran siete corridas de toros anualmente y que las plazas suelen estar prácticamente vacías, lo que refuerza la inviabilidad de esta práctica.
Por su parte, Sofía Morín aseguró que la aprobación de la iniciativa no teme enfrentar amparos, ya que en otras entidades estos no han logrado revertir la prohibición.
Resaltó que el artículo cuarto de la Constitución protege a los animales del maltrato, razón por la que descarta cualquier posibilidad de que la medida sea impugnada con éxito en los tribunales.
Mientras tanto, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Juan Antonio de la Mora, ha limitado el acceso de los activistas a la sesión parlamentaria.
Sin embargo, la diputada Xóchitl Ruiz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha facilitado la entrada de los grupos antitaurinos, a pesar de que su partido se presenta como defensor de los animales.
En contraste, el diputado Baltazar Gaona, del Partido del Trabajo (PT), ha intervenido para permitir el ingreso de los representantes del sector taurino.
Además, la diputada Itzéth Camacho Zapián de Morena, intentó gestionar la eliminación de la iniciativa de la orden del día en la sesión ordinaria de este miércoles.