STAFF/@michangoonga
Del Congreso de Michoacán, los transportistas esperan apoyo y no “posibles arreglos” que se reflejen en su producción legislativa y en favor de quien actúa al margen de la ley, señaló el dirigente de la Comisión Reguladora de Transporte (CRT), José Trinidad Martínez Pasalagua luego de mencionar que este día se dio lectura a una iniciativa de reforma a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado por parte del diputado Daniel Moncada Sánchez.
Entrevistado al respecto en el marco de una reunión del Movimiento Nacional Taxista (MNT), Martínez Pasalagua precisó que en Michoacán Uber inició operaciones ante la oposición de transportistas que siguen exigiendo “piso parejo” al Jefe del Poder Ejecutivo, “no nos oponemos a la competencia pero en igualdad de condiciones”, dijo.
Asimismo y en relación a la iniciativa de reforma a la Ley de Transporte y Vialidad, el líder transportista comentó, “el poder económico de Uber pudiera ser un punto de convencimiento para algún legislador, sin embargo confío en que los representantes del pueblo desde la LXXIII Legislatura apoyarán a los transportistas michoacanos porque expresó que, “oficializar los permisos, es crear para Uber la posibilidad de entrar sin el piso parejo además de que es una figura con las que se navega desde hace más de una década porque con ella, se pagaban favores electorales”.
Consideró Martínez Pasalagua en el mismo sentido que si se va reformar esta ley, debería primero “ordenar la casa para que la instancia correspondiente retome la rectoría y se trabaje en torno a la oferta y la demanda y que cuente con padrones reales”.
También y a pregunta expresa informó que este sector en Michoacán, cuenta con una fuerza de trabajo significativa; existen más de 40 mil concesionarios de los cuales, el 80 por ciento contratan un chofer y el porcentaje restante cuenta con dos choferes para dos turnos, lo que en una cifra aproximada representa a más de 80 mil familias que viven del o en el transporte, sin contabilizar los empleos indirectos que genera como en el caso de los talleres mecánicos, checadores de ruta, refaccionarias, talacheras, llanteras, gasolineras y la industria automotriz entre otros como pequeños comercios de alimentos de manera que los transportistas después del magisterio, representan el segundo gremio de importancia por su membresía en el estado
De la misma forma, explicó que el transporte público moviliza el 76 por ciento de la población para trasladarse a sus actividades cotidianas. Apenas un 17 por ciento en automóviles particulares y un 7 en otros medios o caminando, sin embargo del universo de más de quinientas mil placas michoacanas, el servicio público apenas cubre el 4 por ciento. En las 10 ciudades con poblaciones superiores a los cuatrocientos mil habitantes, el 76 por ciento de los usuarios del servicio de transporte colectivo, toman un solo transporte para llegar a su destino,