STAFF @michangoonga
Michoacán, Chihuahua y Guerrero, son de los estados donde una mujer tiene mayores probabilidad de ser violada sexualmente en México. Esto por la violencia que prevalece, donde la militarización y los grupos del crimen organizado las reparten como parte de un «botín», asevera María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora del área de Violencia y Derechos Humanos de la organización Carólicas por el Derecho a Decidir.
“En México hay un subregistro de las cifras. De acuerdo con el Sistema de Seguridad Pública del país, en 2010 alrededor de 15 mil mujeres denunciaron una violación y según la última información que hay, de 2012, en la mitad del país se denunciaron seis mil 132 violaciones. Pero de acuerdo a los estudios que existen, en México estas cifras se pueden triplicar porque hay un porcentaje muy elevado de mujeres que no denuncia”, dijo.
En las zonas de conflicto, la situación es más grave ya que los abusos sexuales van en crecimiento y la gente no denuncia por miedo.
“En los estudios de violencia y contexto está comprobado que en zonas donde hay crimen organizado y militares, las violaciones se triplican, porque la mujer se convierte en un botín, un intercambio. Donde hay extorsión, además de dinero, los criminales violan a las mujeres. Pero también en estos lugares, la denuncia es menor, porque una mujer puede ir a denunciar a un pariente agresor, pero cuando se trata de un militar o un delincuente el temor por la vida es muy grande”, dijo la especialista.
Uno de los principales motivos por los que se originó el levantamiento en arma de varios municipios de Tierra Caliente, fue la violación y secuestro de mujeres de las comunidades michoacanas, según denunció en julio mediante un video el líder de autodefensas, José Manuel Mireles Valverde.
Con información de Sin Embargo