STAFF/@ellycastillo
El 98 por ciento de crímenes contra las mujeres en México quedan sin castigo, en absoluta impunidad. De ahí, se deriva que cada día sean asesinadas seis mujeres en el país, lo que en promedio se traduce que se mata a una fémina cada cuatro horas. Ello en pocas palabras representa “una epidemia”, asevera Pablo Navarrete Gutiérrez, coordinador de asuntos jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres (INM), señalando que las estadísticas ameritan que se le llame así.
Y los celos son los principales detonantes de la violencia contra las mexicanas, “como parte de una expresión del machismo, el reto es trabajar en el tema de celos , de desnaturalizar lo que se ha institucionalizado del amor romántico, de esperar a tu príncipe azul y tolerar a tu pareja agresiones y vejaciones”, expuso el funcionario de visita a Morelia para participar en un taller sobre la Alerta de Violencia de Género convocado por el Congreso de Michoacán, figura que ya ha sido solicitada por las autoridades michoacanas, como las de otras 16 entidades, para acceder a una estrategia coordinada entre ayuntamientos, gobiernos estatales y federación para combatir de manera integral el fenómeno de la violencia femenil.
El funcionario federal explicó que es la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia con las Mujeres (Conavim) la encargada de determinar si es procedente declarar alerta de género en Michoacán, y en cuántos municipios de los 113 que lo componen, ya que hay zonas como Tierra Caliente y Morelia donde los índices son preocupantes.
A pregunta expresa, repuso que hasta el 2013, Michoacán estaba en el lugar 16 de registros de crímenes contra mujeres, sin embargo en el último diagnóstico emitido en la Secretaría de Gobierno, el estado bajó 2 puntos y al cierre del 2014 quedó en el lugar 14.
“La violencia contra las mujeres sigue siendo un gran desafío en nuestra democracia. Se cometen seis crímenes al día, uno cada cuatro horas, y esto nos representa un enorme reto como sociedad. La Alerta de Violencia de Género viene a conjuntar esfuerzos, en lo que es gran vergüenza nacional, de dimensiones epidémicas que ha adquirido la problemática en base a las estadísticas. pero ya es positivo que desde el gobierno se implemente un mecanismo de protección con la intención de redoblar esfuerzos y revertir la situación tan negativa”.
Explicó que para Michoacán, dicha alerta está en proceso de declaratoria: “Esperamos que pronto se resuelva, hay un plazo de seis meses para implementar una serie de recomendaciones, esperamos ya en los próximos días saber si se implementa”.
la Alerta de Violencia de Género se ha implementado hasta el momento en sólo tres estados de la República: EdoMex en 11 de sus 125 municipios; Morelos en 8 de 33 municipios; y el último Jalisco, que cuenta con su propia alerta local, en 8 de 125 municipios.