HARDNEWSMICHOACÁN

Genera Polémica La Crítica De Tinoco Rubí Por El Incremento De Impuestos A Michoacanos

STAFF/@michangoonga

tinoco rubi platicando

Intensa polémica ha levantado el ex gobernador de Michoacán, el priista Víctor Manuel Tinoco Rubí al opinar y externar su desacuerdo por el incremento de impuestos en el estado así como la afectación a la población en pos de cubrir el déficit financiero que registran las arcas públicas.

En medio de la controversia generada en diversos sectores sociales de Michoacán por la aprobación en el Congreso local de varias propuestas enviadas por la administración de Silvano Aureoles, entre ellas el reemplacamiento y la contratación de más deuda pública por 3 mil 500 millones de pesos, más el cobro del 20 por ciento en derechos de los trámites gubernamentales, el ex mandatario estatal vertió a través de su perfil en Facebook el pasado día primero del año, una extensa opinión al respecto, sin citar nombres y sólo aludiendo a situaciones generales.

El que fuera el gobernador priista de la transición ante el arribo del PRD por primera vez al poder a través de Lázaro Cárdenas Batel, llamó a los michoacanos a informarse respecto de la situación actual financiera: “Yo invito a la ciudadanía a que no tome por buena la palabra de sus servidores, sino que exija la transparencia, que se imponga de los respaldos documentales en los que constan los hechos de las administraciones, que participen en la construcción de nuestra vida política”.

Y aseveró que no busca culpar a alguien en particular por la situación actual: “No imputo responsabilidades, ni realizó juicios de valor, creo que no es mi función, pero lo que si hago, es invitar a todos los michoacanos a participar en esta valoración de sus funcionarios, a ejercer el derecho a estar informados”.

tinoco rubi reemplacamiento

Tras su post, varios comentarios a favor y en contra se desencadenaron, varios de ellos contestados por el propio Tinoco Rubí quien debió defenderse de cuestionamientos de todo tipo, desde si con él inició la era del narco en Michoacán a través de los hermanos García Torres, funcionarios de primer nivel de su administración; hasta el por qué no hizó más por la entidad en su momento; o bien, criticando que hable a toro pasado.

tinoco rubi reemplacamiento 3tinoco rubi reemplacamiento 4

También negó, ante pregunta expresa de uno de sus eguidores, el haberse reunido con el actual gobernador Silvano Aureoles en una reunión de exmandatarios realizada de manera previa a su toma de protesta.

tinoco rubi reemplacamiento 2

El texto íntegro de Tínoco Rubí:

LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Hoy quisiera referirme a un tema que estimo nos debe interesar a todos los michoacanos.

Como ciudadano no estoy de acuerdo en que se incrementen los impuestos y se afecte a la población con la obligación de cubrir un déficit originado por irresponsabilidad financiera, todos sabemos que existe un gran interés en la situación financiera del Estado, tan es así que han existido diversos comunicados, referencias, foros, comentarios y hasta una comisión ciudadana tratando de desentrañar tanto los pormenores de dicha situación como sus causas.

El hecho es que nunca se le ha informado a la ciudadanía cuales fueron los resultados de todas esas acciones y conocer los detalles de la situación financiera que guarda el estado, saber porque 59, 000,000 millones de pesos, que es el presupuesto aprobado por el Congreso, no es suficiente para cubrir con los programas sociales aprobados, al grado tal que se tenga que acudir al endeudamiento.

Es justo que la ciudadanía conozca:

1) Que la interpretación de los documentos en los que se evidencia la situación financiera no es algo sencillo porque requiere la intervención de especialistas; y mas importante;

2) Que estos documentos en los que se evidencian los detalles de la situación financiera, no es algo que se encuentre en poder de la ciudadanía.

Si el problema solamente fuera la complejidad para que cualquier ciudadano interprete la contabilidad gubernamental, pues esto se soluciona mediante la participación ciudadana de especialistas. Pero ese no es el problema, el problema es el acceso a la documentación, a los registros, a los comprobantes.

Cualquiera que nos esté leyendo se puede identificar con ese sentimiento de frustración cuando escucha a los servidores públicos arrojarse acusaciones mutuas, deslindarse de responsabilidades, asegurar que existirán investigaciones, pero al final del día el ciudadano parece quedarse en la oscuridad, solo le queda la confianza que pueda tener en su partido, o en el funcionario que mayor confianza le inspire.

Este reiterativo escenario no solamente entorpece la democracia, sino que hasta cierto punto la anula.

¿Cómo puede la ciudadanía ejercer de manera informada, consciente, su derecho al voto cuando no tiene conocimiento de los pormenores en la actuación de sus mandatarios?

¿Cómo puede exigir de las autoridades el fincamiento de responsabilidades si no puede acceder a las fuentes en las que constan los buenos o malos manejos de la función pública?

Lo cierto es que no es posible.

En el mes de junio del 2011 hubo una reforma constitucional a nivel federal, que fortaleció la promoción y protección de los derechos humanos, dentro de los cuales destaca el de transparencia, concretamente el derecho de acceso a la información reconocido desde antes en el artículo 6º de la Constitución Federal.

Dicho artículo señala en la parte conducente que “Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad.”

El desarrollo del derecho a la información y a la transparencia, junto con la reforma constitucional en materia de derechos humanos nos ha brindado el impulso suficiente para continuar la construcción de este importante derecho fundamental.

El presidente ha señalado como prioridad en su agenda el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia. Se debe promover el acercamiento del sector privado a través de la creación de comisiones ciudadanas, que no respondan en cuanto a su nombramientos a cuotas partidistas que atiendan intereses personales, las comisiones deben estar integradas por profesionales que funjan como órgano fiscalizador.

Pero la construcción y la evolución de este derecho requieren de un impulso básico y fundamental que es la participación de la ciudadanía. De nada sirven las leyes que reconocen y protegen un derecho si no hay quien lo exija y lo demande.

Es nuestra responsabilidad como ciudadanos ejercer este derecho para mantenernos informados, para participar en la función pública y para poder exigir la rendición de cuentas de nuestros servidores públicos.

Michoacán junto con otros Estados ha construido sus mecanismos que garantizan el cumplimiento de este derecho, y en la LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO, se reconoce en su artículo 4º, fracción III, que uno de los objetivos de la ley es “optimizar la participación ciudadana en la toma de decisiones conforme a estándares internacionales de democracia”, ¿esto que quiere decir? Que para poder realmente intervenir en la vida política como ciudadano, se necesita saber porqué elegir o rechazar a un funcionario, y para ello se necesita saber las bases de su actuación.

Tengan presente entonces los Michoacanos que es necesario agotar estos derechos, que los medios se encuentran expeditos para utilizarlos, pongan a prueba las instituciones de transparencia para que puedan exigir cuentas de sus servidores, conozcan las leyes en materia de transparencia.

¿Y porque comento todo esto?

Para no pedirles una aceptación dogmática de hechos, sino invitarlos a que exijan la apertura de la información y documentación que les permita hacerse de sus propias opiniones.

Yo invito a la ciudadanía a que no tome por buena la palabra de sus servidores, sino que exija la transparencia, que se imponga de los respaldos documentales en los que constan los hechos de las administraciones, que participen en la construcción de nuestra vida política, porque los medios existen, las vías legales se encuentran expeditas, y porque solamente participando desde la sociedad podemos tener la calidad moral, la legitimidad para indignarnos con la opacidad, la impunidad, y la irresponsabilidad de quien quiera que resulte responsable.

No imputo responsabilidades, ni realizo juicios de valor, creo que no es mi función, pero lo que si hago, es invitar a todos los michoacanos a participar en esta valoración de sus funcionarios, a ejercer el derecho a estar informados, a experimentar con las vías existentes, a que sean curiosos, que sean activos y partícipes de la vida democrática, porque solo así podemos ayudar a construir una sociedad en la que los funcionarios realmente sean mandatarios al servicio de sus electores y como tales, deban rendirles cuentas.

Feliz año y mis mejores deseos para aprovechar estos 365 días que nos permitan renovar compromisos y tener la oportunidad de ser mejores. Saludos

Morelia, Michoacán a 1 de enero del 2016

Atentamente

Lic. Víctor Manuel Tinoco Rubí

Botón volver arriba