SOFTNEWS

Científico Concluye: Es Una «Tortura» Trabajar O Estudiar Antes De Las 9AM

STAFF/@michangoonga

Lo sospechábamos desde un principio…! Comprobado cientìficamente que trabajar o estudiar antes de las 9am es una tortura. Es lo que asegura el doctor Pauldespertar Kelley, uno de los mayores expertos en sueño del Reino Unido.

El investigador señala al respecto: “Obligar a los empleados a trabajar de nueve a cinco deja sus cuerpos exhaustos y con un alto nivel de estrés, derivado de la privación del sueño”, expuso el doctor y apuntó que esa circunstancia sólo sería aceptable después de los 55 años, cuando el cuerpo humano empieza a necesitar dormir menos.

Explicó: “No podemos aprender a levantarnos en un determinado momento. El cuerpo va en sintonía con el sol, algo de lo que no somos conscientes, porque la información va directa al hipotálamo sin que nos enteremos”.

No obstante el diagnóstico del doctor Kelley va más allá, él sugiere cambiar la hora de entrada en empresas y escuelas, para alinearlas con el reloj biológico humano: “Los trabajadores deberían empezar a trabajar a las 10:00 de la mañana. Los empleados suelen estar dormidos. La sociedad entera está privada de sueño. Y esto es algo muy dañino para el hombre, porque afecta directamente a los sistemas emocionales y físicos del cuerpo.

El hígado y el corazón tienen distintos ritmos y lo que les estamos pidiendo es que se ajusten en dos o tres horas. Esto es un asunto internacional. Afecta a todo el planeta”, repuso, y subrayó que la falta de sueño tiene muchos efectos adversos como la falta de atención, deficiencia en la memoria a largo plazo, junto con una mayor probabilidad de caer en drogas y alcoholismo.

Agregò: “También podría causar ansiedad, frustración, violencia, comportamientos impulsivos, obesidad, estrés y diversos problemas mentales”.

Respecto a los horarios de escuela, Paul Kelley considera que los cambios en los horarios deberían incluir a los niños, quienes deberían empezar a “las 11 de la mañana”, debido a que son especialmente vulnerables a la privación del sueño.

Y destacó: “Si permitiéramos a los alumnos estar más tiempo en la cama, sus resultados mejorarían del orden del 10 por ciento”, asegura.

Su propuesta para los estudiantes es la siguiente: “Los más pequeños son madrugadores por excelencia, lo que significa que los niños de 10 (años) pueden empezar las clases a las 8:30 h”. En cambio, “los chicos de 16 empezarían a las 10 de la mañana y los de 18, una hora después, esto es, hacia las 11:00 h”.

“Dejando que los adolescentes duerman más, aprenderían mejor, y tendríamos menos problemas de comportamiento”, concluyó.

Botón volver arriba