STAFF/@michangoonga
Lo que ya sabíamos en México lo vinieron a descubrir en Estados Unidos: Nuestro presidente es un burro! O donkey pues, en inglés, como lo tituló el portal de noticias estadunidense Business Insider una de sus notas del jueves 7 de mayo, destacada con una fotografía del presidente de México.
En el artículo se señala la “repulsión” desatada contra él y su gobierno a causa de la “corrupción y la inseguridad que se han generalizado” en el país.
Frecuentemente citado por The New York Times y agencias internacionales, el portal es especialista en noticias de negocios, de origen neoyorquino intituló el artículo según las declaraciones que Felipe de la Cruz, vocero de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, hiciera hace unas semanas en la Gran Manzana:
“Peña Nieto no sabe cómo defendernos porque es un burro. Con mis disculpas para los burros”, retomó Business Insider las palabras de Felipe para rematar su texto. La publicación se esparcía como pólvora entre los lectores del portal cuando, súbitamente, alteraron el encabezado: “La ira podría descarrilar la recuperación económica de México”, fue el nuevo titular del escrito, al que no se modificó ni una coma.
También se refiere el rechazo de los mexicanos contra la administración actual podría tener no sólo consecuencias para Peña Nieto en las urnas, el próximo mes de junio, sino que también podría “socavar la recuperación de la segunda economía más grande de América Latina”.
Agrega que los escándalos de corrupción en los que se han visto envueltos Peña Nieto y otros altos funcionarios de su gabinete, la escalada de violencia en todo el país y la insatisfacción con muchas políticas federales, explica Business Insider, podrían minar los esfuerzos del partido oficial para mantener o ampliar su ventaja parlamentaria y, por lo tanto, la facilidad para promulgar reformas.
Business Insider resalta que el pasado enero 85% de los mexicanos no confiaba en el presidente y que, un mes más tarde, seis de cada diez connacionales creía que la corrupción había empeorado durante su mandato, como ya lo había publicado el pasado 5 de marzo, en el artículo “El presidente de México se está convirtiendo en una carga para su partido”,
“La crisis política derivada de la corrupción y la inseguridad debilita significativamente la mano del presidente en el impulso de las reformas económicas”, escribió para el portal Shannon K. O’Neil, del Council on Foreign Relations, una de las organizaciones más influyentes en política exterior de Estados Unidos.
Al diagnóstico Business Insider suma el “fracaso” del gobierno para reducir la violencia, y destaca la “supuesta desaparición forzada de 43 estudiantes de una escuela rural en el sureño estado de Guerrero, el incidente más destacado (en lo que va de la administración de Peña Nieto) y que ha permanecido en el centro de atención mundial.
“Esto puede agravar la impresión de que México no es un lugar seguro para hacer negocios o ahuyentar a los inversionistas que ya han sido asustados por el colapso de los precios del petróleo en el último año”, concluyó el portal estadunidense.
*Con info de Proceso