STAFF
Otro dudoso primer lugar tiene México en materia de salud pues según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012) nuestro país es primer lugar en cesáreas en todo el mundo y uno de los niveles más bajos de lactancia materna.
Alejandro Calvillo, director del El Poder del Consumidor (EPC), señaló que actualmente la cesárea y la alimentación con sustitutos de leche materna, incrementan considerablemente el riesgo de obesidad en niños y niñas al nacer.
Y explicó mediante comunicado de prensa que: «La causa central del aumento de las cesáreas y de la caída de la lactancia materna es falta de regulaciones que protejan la salud pública de los intereses económicos de los prestadores de servicios de salud y de la industria de los sucedáneos de la leche materna”.
Agregó que dicha imposición ha ido acompañada de una profunda desinformación que existe entre la población sobre los riesgos para la salud de estas prácticas, tras lo cual reiteró la urgencia de tener una política integral de combate a la obesidad que retome los 10 objetivos del Acuerdo Nacional por la Salud Alimentaria (ANSA) que entre sus diez objetivos está promover la lactancia materna, bajar el consumo de bebidas azucaradas y regular los etiquetados de los productos para que ofrezcan información veraz a los consumidores, entre otras medidas.
Por su parte la coordinadora del área de salud alimentaria de EPC, Xaviera Cabada, señaló que el porcentaje de las mujeres que no amamantan es de 85.6%, solo un 14.4% amamantan a sus hijos de forma exclusiva los primeros seis meses de vida; en 2006 esta cantidad era del 22.3 por ciento.
Y en comparación con la situación internacional, México presenta el menor índice delactancia materna exclusiva (primeros 6 meses de vida) en toda América Latina y presenta uno de los más bajos a escala mundial.
Por lo pronto existe evidencia científica de la asociación entre la ausencia de lactancia materna y aumento en el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades coronarias, así como enfermedades gastrointestinales y alergias, señala el comunicado.
Katia García, investigadora en salud alimentaria de EPC, señaló que a pesar de que la cesárea era indicada únicamente como una alternativa de último recurso, México es el país con más cesáreas en el mundo, ya que el porcentaje total de nacimientos por cesáreas reportado para 2012 fue de 45.2% (20.5% programado y 25.7% por urgencias) «el cual es alarmante ya que supera por mucho el límite máximo recomendado por las propias regulaciones mexicanas que es de 20 por ciento».
*con info de aztecanoticias.com.mx