SOFTNEWS

Espacios libres de discriminación por diversidad sexual

Por Paul Alcántar

Sí, aún en el México moderno y de la vanguardia se discrimina abiertamente por ser homosexual, lesbiana, bisexual o por ser trans. Esta cultura del rechazo se transporta no sólo a quienes rodean a la gente de la diversidad sexual sino a establecimientos que prestan servicios a la población en general.

Asumo que hay un avance en el rechazo a la discriminación que podría manifestarse en el odio hacia una persona, sin embargo es muy importante que comencemos a tomar al toro por los cuernos: ¿hasta dónde los restaurantes, bares, cafés o lugares de esparcimiento han asumido una responsabilidad  institucional para combatir la discriminación en sus instalaciones? ¿Por qué las escuelas de secundaria o preparatorias no se han preocupado por garantizar un espacio libre de ofensas y de bullying hacia sus alumnos o profesores que se asumen diferentes en su sexualidad?

Mucho se habla de la tolerancia que se debe inculcar en nuestra juventud y afortunadamente poco a poco ha sabido respetar al semejante; pero aún quedan rastros lastimosos para quienes desean manifestar afecto en un lugar público que no sea gay friendly.

Estamos a tal grado que aún asusta observar a dos personas del mismo sexo darse besos en público y genera incomodidad ajena, curiosamente más a los encargados o dueños de un restaurante que a un comensal. Se llega al límite de mandar a un mesero con consignas tan llenas de ignorancia y de fobia como ordenar “dejar de hacer eso” porque de no hacerlo “se les negará el servicio”. ¿Con esas palabras hirientes es como se pretende construir respeto hacia el prójimo?

El jueves 26 de julio pasado se llevó en Guadalajara la presentación del programa “Espacios libres de discriminación por diversidad sexual” que se llevará a cabo en aquella ciudad para certificar que establecimientos comerciales e instituciones educativas reconozcan la inclusión de la diversidad como la única forma de generar aceptación y concordia con el diferente.

Que quienes vayan a esos lugares sepan que jamás serán juzgados y lastimados por sus muestras de afecto hacia personas de su mismo sexo y que serán cuidadosos con ellos al momento de otorgarles un servicio.

La iniciativa de este gran programa social está a cargo del grupo CODISE con el apoyo de INDESOL, en donde profesionistas multidisciplinarios tendremos el honor de comenzar con este gran proyecto ambicioso que, sin duda, dejará una semilla inicial para generar espacios amigables que deseen aceptar los derechos humanos como parte fundamental de su responsabilidad que tienen en la sociedad tapatía y que tendrá un precedente único en el país.

Que sin duda será una inspiración empírica para hacerlo en todo el país.

Chapulines

  1. Las Olimpiadas ya comenzaron con espectáculo fenomenal en la inauguración. Hasta el cierre de esta columna no se ha dado ni una medalla a México en ninguna de las disciplinas en las que está participando. Ya se habla, nuevamente, de la desilusión hacia la disciplina de nuestros atletas y de la ambición de los directivos deportivos.
  2. Los cierres carreteros en Capacuaro el viernes pasado generó retrasos en varias líneas de autobuses por lo que las centrales camioneras de las diferentes ciudades de Michoacán y de los estados vecinos se vieron afectadas.

Twitter: @paulalcantar

Facebook.com/ColumnaChangoonga

Changoonga.com no necesariamente adopta como suyos los choros, chorizos, morongas  y chistorras publicados en ella y deja en sus respectivos padres (autores) la responsabilidad de todas las barrabasadas y debrayes que aquí plasman, producto de las ardillas hiperactivas que habitan en sus macetas. Si te gusta, ¡dale like y comparte!

Botón volver arriba