
STAFF/@michangoonga
La Asociación Nacional de Matadores de Toros, Novillos, Rejoneadores y Similares advirtió que las recientes reformas en Ciudad de México y Michoacán representan una amenaza directa para la prohibición general de las corridas de toros en todo el país.
En un comunicado publicado el 11 de abril en sus redes sociales oficiales, señalaron que dichas reformas modifican la reglamentación taurina, si no que disfrazan una prohibición total, eliminando los tipos del toreo: el de varas, banderillas y la suerte suprema. Aseguran que esto lo convierte a un espectáculo sin sentido y le arrebata su esencia cultural.
«Las recientes reformas promovidas en Ciudad de México y Michoacán no regulan la fiesta brava, la prohíben.», se comenta en el comunicado.
Francisco Doddoli, presidente de la Asociación, subrayó que lo sucedido en esas dos entidades podría aplicarse en el resto del país. Por ello, llamó a la afición a manifestarse y a expresar su rechazo ante lo que califican como una «prohibición disfrazada».
«Lo que ha ocurrido en la Ciudad de México y Michoacán puede replicarse en otros estados como Tlaxcala, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México y Yucatán. Por lo que es necesario que la afición exprese su categórico rechazo a esta reforma, que es una prohibición disfrazada», expresó el presidente de la Asociación.
Además, el comunicado exhorta a los aficionados a informarse, compartir y participar activamente en la defensa de lo que consideran una manifestación cultural con valor histórico. También piden contactar a autoridades locales y legisladores para frenar estas reformas, que aseguran que atenta contra la libertad de elegir, vivir y sentir las tradiciones taurinas.
La asociación finaliza con un mensaje claro: «La fiesta vive si tú la defiendes. Sin afición, no hay plaza, pero con afición, no hay quien nos borre».