STAFF/@michangoonga
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su inconformidad con los amparos concedidos a escuelas privadas que les permiten seguir vendiendo comida chatarra, pese a la prohibición establecida en el programa «Vida Saludable».
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que es probable que grandes empresas estén detrás de estos amparos, con el objetivo de mantener la venta de productos de este tipo en las instituciones educativas. Además, destacó que garantizar una alimentación saludable en las escuelas es una responsabilidad del Estado y de los padres de familia.
El programa «Vida Saludable» busca combatir la obesidad infantil mediante la eliminación de productos chatarra en las cooperativas escolares. Sin embargo, algunas instituciones han logrado frenar su implementación a través de recursos legales, lo que ha generado un debate sobre el alcance de estas medidas.
La presidenta advirtió que estos amparos no solo ponen en riesgo la salud de los niños, sino que también reducen el esfuerzo del gobierno para fomentar hábitos alimenticios más sanos.
«Las autoridades educativas y de salud deben reforzar la vigilancia dentro de las escuelas para asegurar el cumplimiento de las medidas de salud pública», expuso la presidenta en su conferencia matutina.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, ofrecerá más detalles sobre las acciones que tomará el gobierno ante estos fallos judiciales. Se espera que la administración federal continúe defendiendo la prohibición de productos chatarra y promuevas alternativas más saludables en las escuelas.
El tema ha generado diversas reacciones entre la ciudadanía y especialistas en salud pública. Mientras algunos respaldan la postura del gobierno, otros argumentan que las escuelas deberían tener la libertad de decidir sobre la venta de estos productos.