MORELIASOFTNEWS

A Partir Del Miércoles Podrás Convivir Con Los 9 Capibaras Del Zoo De Morelia: 100 Varitos Por 5 Minutos

STAFF/Sebastián López-@sebaslmm

Los capibaras se han vuelto tendencia por su apariencia calmada y su fama en internet, y ahora podrás verlos de cerca e incluso alimentarlos en el Parque Zoológico «Benito Juárez».

A partir del miércoles 16 de abril, se permitirá la interacción con estos roedores, pero bajo ciertas recomendaciones. Humberto González, encargado del área, explicó que aunque generalmente son tranquilos, pueden llegar a ser agresivos. Son animales salvajes y, si se sienten invadidos, pueden reaccionar de esta manera.

«Como roedor, tienen unos dientes muy grandes y eso es lo que los hace peligrosos», especificó Humberto.

El encargado también señaló que han recibido reportes de visitantes que ingresan a sus hijos al área donde se encuentran los capibaras, algo que está estrictamente prohibido. Esta acción pone en riesgo tanto a los niños como a los propios animales, por lo que hizo un llamado a los asistentes a seguir las indicaciones del personal para garantizar la seguridad de todas y todos.

La actividad consiste en darles alimento proporcionado por el personal del zoológico, con una duración máxima de 5 minutos por persona o grupo. Hay 9 ventanas de interacción, y se puede participar de lunes a sábado en dos horarios: de 12 a 1 y de 2 a 3 de la tarde. El costo es de $100 pesos, con una promoción 2×1 durante Semana Santa y Pascua para mayores de 5 años.

Viven en el zoológico desde el año 2008 y actualmente hay 9 ejemplares, aunque han llegado a tener hasta 16 crías en un solo nacimiento. Sin embargo, más de la mitad no nacieron en el parque, y el más reciente nacimiento ocurrió el año pasado.

«Si pueden convivir con más animales; existen muchos animales con los que pueden convivir», concretó el especialista en estos animales.

Además de considerarse los roedores más grandes del mundo, son mamíferos semiacuáticos, capaces de convivir con otros animales, aunque en ciertos casos se han tenido que separar capibaras machos por conductas agresivas. Además, son una de las pocas especies en las que es difícil distinguir su sexo a simple vista, lo que representa un reto para su manejo.

Botón volver arriba