STAFF/ Alberto Infante-JALRAIN1
El gobierno de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, presentará la reforma a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ante el Congreso del Estado, que trata sobre la democratización de la misma, así como busca darle el grado de Autónoma.
«La elección de rector de la Universidad, se realizará de forma democrática, y participará con toda la organización de sus órganos de gobierno y los 3 sectores de la comunidad universitaria» expresó el mandatario estatal en la rueda de prensa de esta mañana en los salones de Casa Michoacán en Morelia.
Al evento asistió la rectora de UMSNH, Yaraví Ávila González, quien detalló que con el presupuesto pleno y este aumento de ingreso, la máxima casa de estudios ya no tendrá que recurrir al presupuesto extraordinario para cerrar el año financiero bien.
Lo que busca el gobierno estatal, es que, de manera constitucional, la administración gubernamental le otorgue a la Universidad, al menos, el 4.5% del presupuesto total de la entidad federativa. Siendo el correspondiente y estimado al 2025 de 700 millones de pesos.
En este sentido Ramírez Bedolla, también informó que lo siguiente es modificar, la ley de pensiones para los trabajadores de la Michoacana, y el secretario de Gobierno Carlos Torres Piña externó que esto solo afectará a los nuevos trabajadores y profesores que ingresen a laborar en la institución a partir de que la reforma entre en vigor.
Por su parte, Yaraví Ávila, destacó una serie de cambios que han realizado a la Ley Orgánica de la UMSNH, en diversas áreas, tanto administrativas como de docencia, entre otras, siendo interrumpida por el Gobernador:
«Esas leyes no se habían tocado desde antes de que naciéramos».