
STAFF/Fernando Avalos-@fer_avalosc
A pesar de los esfuerzos realizados por el actual gobierno de Michoacán, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán lidera la lista de delitos contra el medio ambiente en lo que va del año, con 455 registros.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, (SESNSP), Michoacán se encuentra en primer lugar de en materia de delitos contra el medio ambiente, con corte hasta el mes de junio.
Llama la atención que, de los mil 508 delitos registrados en este rubro a nivel nacional, Michoacán abarca el 30.17% del total de incidencias.
En segundo lugar, se encuentra la Ciudad de México, con 449 delitos ambientales y en tercera posición le sigue el Estado de México, con 166 delitos.
En contraparte, los estados de Baja California Sur, Durango, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas registran cero casos en este 2024.
De acuerdo con el SESNSP las principales problemáticas que enfrenta Michoacán en materia de medio ambiente es la tala de árboles de manera indiscriminada para su venta ilegal y la deforestación para la plantación de aguacate (cambio de uso de suelo), además de otros factores como los incendios, que han provocado la pérdida de 30 mil hectáreas de bosques del 2018 al 2023
Al respecto, el Secretario del Medio Ambiente de Michoacán, Alejandro Méndez López, expuso que es necesario trabajar de manera conjunta para perseguir estos delitos:
“Es necesario fortalecer la colaboración entre las instancias estatales y federales para perseguir los delitos, actuar de manera conjunta y cuidar la biodiversidad amenazada» indicó el funcionario responsable de proteger los recursos naturales.
Cabe mencionar que a principios de este año, se implementó el uso de vigilancia satelital de más de seis millones de hectáreas en la entidad, con el denominado “Guardián Forestal”, con el objetivo de sancionar a los responsables del daño ecológico.