Michoacán IEM Dio A Conocer Asociaciones Civiles Que Cumplen Para Candidaturas Independientes 2024
STAFF/ Patricia Martínez/ @PatrixMtz
Esta mañana el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), llevó a cabo sesión de forma Presencial y Virtual Extraordinaria Urgente de Consejo General.
En la sesión trataron 16 proyectos de acuerdos de este consejo general por el cual emitieron las resoluciones sobre la procedencia e improcedencia de manifestaciones de intención de aspirantes a candidaturas independientes para diputaciones locales y ayuntamientos, y la aprobación en su caso para la presentación conjunta de estos proyectos el día 21 de diciembre venció la convocatoria para que las y los aspirantes a ocupar candidaturas independientes presentarán su solicitud de intención.
«Se recibieron un total de 16 escritos de intención; diez para ayuntamientos y seis para diputaciones» expresó Araceli Gutiérrez Cortés, consejera electoral.
Y para ello debieron cumplir con los siguientes requisitos: crear una asociación civil a través de un acta constitutiva protocolizada ante notario inscrita en el Registro Público de la Propiedad, darse de alta en el SAT, abrir una cuenta bancaria a nombre de la asociación para la concentración del recurso mediante el cual pretenden financiarse, aun cuando el recurso que recibirán no será recurso público, entre otros.
Las solicitudes que resultaron procedentes en fórmulas de diputaciones son cinco:
«Del distrito 17 de Morelia la asociación ‘Representación Ciudadana por Michoacán. A.C.’ encabezada por Alberto Moreno Zamudio, del distrito de Lázaro Cárdenas la asociación ‘Fuerza Ciudadana’ por Alfonso Jesús Castillo Abogado, del distrito 20 de Uruapan la asociación ‘Fuerza del sombrero A.C’ encabezada por Carlos Alejandro Bautista Tafolla, del distrito 20 de Uruapan la asociación ‘Mujeres Empoderando Uruapan A.C’ encabezado por Grecia Itzel Quiroz García y del distrito 14 de Uruapan la asociación ‘Humanismo de Cupatitzio A.C’ encabezada por Conrado Paz Torres» anunció la consejera electoral.
Mientras que las solicitudes que resultaron procedentes en planillas de ayuntamiento son nueve:
El municipio de Zitácuaro la asociación ‘El pueblo construye una decisión de todos A.C.» encabezada por Armando Carmona Guzmán, del municipio de Zamora la asociación ‘Nos costó mucho trabajo A.C’ encabezada por Cristian Osvaldo Zamora Díaz, del municipio de Lázaro Cárdenas la asociación frente independiente 24 27 A.C. encabezada por Benjamín Rodríguez Álvarez, del municipio de Paracho asociación ‘Mejoremos Paracho A.C.’ encabezada por Víctor Alfonso Mota Herrera, también del municipio de Paracho la asociación ‘Porque Paracho Somos todos construyamos juntos el futuro de Paracho A.C’ encabezada por Jorge Cacari Alejos, del municipio de Zitácuaro la asociación ‘Unión pacífica por la dignidad Zitácuaro A.C.’ encabezada por Antonio Bernal Bustamante, del municipio de Uruapan la asociación ‘La sombrerisa michoacana A.C’ encabezada por Carlos Alberto Manso Rodríguez, del municipio de Chinicuila la asociación ‘Chinicuila fuerza y trabajo’ encabezada por Ricardo Alberto Serrano Maldonado y del municipio de Charo la asociación ‘Ciudadanos Unidos por Charo’ encabezada por Salvador Cortés Espíndola
«El total de las 16 solicitudes que se presentaron inicialmente 14 fueron procedentes cinco de diputaciones y nueve de ayuntamientos y fueron improcedentes dos; una de diputaciones y una de ayuntamientos» señaló Gutiérrez Cortés.
Cabe mencionar que de las 16 solicitudes presentadas solamente una está encabezada por mujeres. Además de que hubo una disminución del 50% de solicitudes en relación con el proceso anterior, también la participación de las mujeres bajo.
Para ello las solicitudes de aspirantes que resulten procedentes el día de hoy deberán comenzar con un proceso de obtención de respaldo ciudadano que durará 20 días del 2 al 21 de enero y esto deberán hacerlo a través de una aplicación móvil que fue diseñada por el INE, por lo que el número específico de firmas que deben obtener equivale al 2% de la lista nominal del distrito o municipio de qué se trate.
Finalmente las asociaciones civiles que resultaron improcedentes deberán comenzar con los trámites correspondientes para efecto de disolución de las mismas, esto de acuerdo a las reglas electorales.