STAFF/Alejandra Macedo-@AleMacedo0
Desde el 2022, año en que se implementó del programa “Viajo Segura” el cual busca erradicar el acoso en el transporte público, tan solo se han conseguido 30 denuncias por este hecho, en un promedio de más de un año.
Así lo informó la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (SEIMUJER) Carolina Rangel Gracida, quien detalló que el 89% de los casos se han dado en Morelia, mientras que Uruapan, Lázaro Cárdenas y Zamora, mantienen el 3.6% de incidencia cada uno.
“Tenemos la mayor incidencia en Morelia, la cual se lleva el 89% de los casos, mientras que Zamora, Uruapan y Lázaro Cardenas están con el 3.6% cada uno”, mencionó Rangel Gracida.
Añadió, que el 90% de los acosos, provienen de mismos pasajeros de la unidad, mientras que el otro 10% si ha sido directamente por un chofer del transporte público.
Relató, que el acoso se puede mostrar en comentarios inadecuados, miradas lasivas, tocamientos indebidos, y hasta masturbaciones, por parte de los hombres.
«Principalmente comentarios inadecuados, masturbaciones, miradas, tocamientos… principalmente ususarios los usuarios ejercen acoso, y esto de exponer principalmente los genitales y también ha pasado mucho ahora con el uso de los celulares la toma de fotos inapropiadas», contó la titular de SEIMUJER.
Rangel Gracida reconoció que sí existen casos de choferes destituidos por estos actos, aunque al momento no reveló una cifra exacta.