STAFF/@michangoonga
La casa de subastas Christie’s vendió las 72 piezas arqueológicas mexicanas, pese a que el Gobierno de México y la escritora Beatriz Gutiérrez Müller reclamaron pues se trata de una venta de bienes culturales prehispánicos con valor histórico.
De acuerdo con un dictamen arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se identificaron que de las 87 piezas arqueológicas ofertadas, 72 constituyen bienes prehispánicos que forman parte del patrimonio cultural de México, de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos Artísticos e Históricos.
La subasta fue nombrada “Pre-Columbian Art & Taino Masterworks from the Flore Arts Collection” se concretó este miércoles 10 de noviembre desde las 9:00 horas, tiempo de México.
A través de su cuenta de Twitter, Beatriz Gutiérrez llamó a detener este tipo de prácticas que “socavan la riqueza cultura”. Además, en un comunicado indicó que la subasta de las piezas prehispánicas fomenta el saqueo el tráfico ilícito y blanqueo de bienes perpetrados por la delincuencia organizada transnacional.
Por medio de su cuenta de Twitter, Gutiérrez Müller hizo un llamado a parar la venta de dichas piezas, pues “socavan la riqueza cultural”, además mencionó en un comunicado que con esas prácticas se fomenta el saqueo, el tráfico ilícito y blanqueo de bienes perpetrados por la delincuencia organizada transnacional.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, aseguró a Christie’s que el Gobierno de México iniciará procedimientos judiciales ante las autoridades francesas por las piezas en subasta, con el fin de proteger el patrimonio nacional.
“Comprar patrimonio ajeno vulnera la cultura e identidad de un país. #MiPatrimonioNoSeVende”, expresó en su cuenta de Twitter. Bajo ese mismo hashtag cientos de usuarios, entre los que destacan funcionarios y periodistas se pronunciaron en contra de dicha subasta.