Staff/Eliza Flores @eliz_ffp
Proponen se modifique la Ley de Salud en Michoacán y se incluya en el artículo 31 el siguiente texto: “El derecho a decidir de las niñas y las mujeres sobre su cuerpo y maternidad, incluye la interrupción legal y voluntaria del embarazo, que es la que se realiza con previo consentimiento suyo y durante las primeras catorce semanas de gestación.” y que se elimine el delito del aborto en el Código Penal, fueron algunos de los puntos que las colectivas feministas piden a las y los diputados del Congreso del Estado y piden a la Comisión de Salud que sean escuchados sus argumentos.
Las mujeres que se presentaron en la mesa informativa en favor de la legalización del aborto en Michoacán le recordaron a los integrantes de la Comisión de Salud algunos de los acuerdos internacionales de los que México es parte y los invitaron a legislar en favor de los derechos de las mujeres, algunos puntos hablaron de que “Criminalizar la interrupción del embarazo es una de las formas más perjudiciales de instrumentalizar y politizar el cuerpo y la vida de las mujeres, y las expone a riesgos para su vida o su salud con el propósito de preservar su función como agentes reproductores y privarlas de autonomía en la adopción de decisiones sobre su propio cuerpo”, esto lo dijo Estrella López Maciel de Colectivo Baubo Ultrapúrpura y en representación de otras cinco colectivas.
Uno de los sustentos jurídicos que han presentado ante los congresistas es lo dicho por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el año 2009, y que a pesar de que han pasado once años los legisladores del estado han hecho caso omiso a esto, “El derecho a la libertad reproductiva conlleva una «mínima intervención del Estado en las decisiones de la mujer sobre su cuerpo y su capacidad reproductiva», siendo una decisión personalísima de la mujer interrumpir un embarazo o continuarlo” , todas las autoridades estatales deben estar atentas a escuchar y reflexionar sobre los criterios del Alto Tribunal.
“Aproximadamente 121 millones de embarazos no planeados ocurrieron en el mundo cada año entre 2015 y 2019. De estos embarazos no planeados, el 61% terminó en aborto, lo que se traduce en 73 millones de abortos por año a nivel mundial, de estas mujeres que abortan, aproximadamente 19 millones lo hacen en condiciones inseguras que son causa de 68,000 fallecimientos”, estos datos fuero proporcionados por Sofía Stamatio de ILEMich y en representación de seis colectivas con presencia en Michoacán y no solo en la capital del estado.
En lo que va de este año, se han reportado 339 violaciones en Michoacán. Durante el mismo periodo, la Secretaría de Salud ha atendido únicamente 3 casos de aborto por violación. Es fácil darse cuenta que las mujeres no recurren a los servicios actuales, no sólo por la inoperancia del sistema de causales y la excesiva burocracia, sino porque persiste entre el personal médico y de seguridad pública el estigma que criminaliza a las mujeres.